.
ENERGÍA

La aseguradora Mapfre realizó un tercer pago a EPM por contingencia de Hidroituango

martes, 31 de agosto de 2021

El desembolso fue de US$100 millones. Se han entregado en total US$350 millones a la empresa antioqueña

Empresas Públicas de Medellín (EPM) recibió este martes 31 de agosto un pago anticipado de US$100 millones por daño material en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango, por parte de la compañía aseguradora Mapfre. Con este pago, la compañía ha recibido hasta el momento US$350 millones por la contingencia registrada en la obra en abril de 2018.

Los recursos obtenidos por este pago de la aseguradora van destinados a la
atención de la recuperación del proyecto y al desarrollo de las obras, "que permitirán tener en operación a la central hidroeléctrica que generará 17% de la energía que el país necesita", comunicó EPM.

El gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, aseguró en una nota de prensa que “los US$350 millones recibidos hasta la fecha por la indemnización de la contingencia en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango, a través de la póliza de ‘todo riesgo construcción y montaje’, son producto de este nuevo pago por US$100 millones, sumados a US$150 millones entregados por Mapfre en diciembre de 2019 y los US$100 millones reembolsados en septiembre de 2020”.

La cifra se determinó por recomendación del Ajustador, teniendo en cuenta los gastos e inversiones de EPM para recuperar Hidroituango.

La póliza de seguros ‘todo riesgo construcción y montaje’ que ampara la
contingencia tiene un límite asegurado por US$2.556 millones para cobertura de daños materiales de infraestructura y equipos.

"También cuenta con un cubrimiento por el retraso en la entrada en operación de la Hidroeléctrica (dinero dejado de percibir por los daños derivados de la contingencia) por US$628 millones, montos que fijan la máxima responsabilidad de la aseguradora. Es importante indicar que la indemnización corresponderá al valor de daño sufrido por el proyecto y amparado por el seguro, considerando que se trata de una pérdida parcial", informó EPM.

En julio pasado, la empresa actualizó el valor de las inversiones necesarias para la terminación de la obra en $2,1 billones. Esta cifra asegurará la entrada en operación de las primeras dos unidades de generación en el segundo semestre de 2022 y las seis unidades restantes entre 2023 y 2025. El total de las inversiones ascienden a $18,3 billones.

Solicitud de endeudamiento externo

Este martes, EPM también informó que está adelantando ante el Ministerio de Hacienda una solicitud de autorización de inicio de gestiones de endeudamiento externo por un monto de hasta US$890 millones y la autorización para contratar créditos de tesorería en dólares por el equivalente a $ 1,5 billones.

La compañía especificó que “se obtuvo resolución de autorización para ejecutar operaciones de manejo de deuda pública externa, consistente en la celebración de operaciones de cobertura de riesgo cambiario, sobre los flujos de amortización del crédito IDB Invest. Estas operaciones se ejecutarán en la medida que se consideren pertinentes las condiciones del mercado financiero por parte de EPM”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 21/03/2025

El 26 de marzo la ANT cierra las postulaciones al programa de financiación agraria

La iniciativa Sembrando Vida de la ANT garantizará un fondo común de $150.000 millones para apalancar las iniciativas productivas

Transporte 23/03/2025

Colfecar dice que el Gobierno está incumpliendo acuerdos con alza de $75 al Acpm

La presidenta dijo que las mesas de diálogo para establecer una nueva fórmula en la fijación del precio están suspendidas por los cambios en los ministerios de Hacienda y Minas

Energía 20/03/2025

Oleoductos Bicentenario y Caño Limón paralizados por ataques explosivos del ELN

El oleoducto Caño Limón-Coveñas, que completa varias semanas paralizado en uno de sus tramos por ataques con explosivo