MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ya son ocho los permisos ambientales que ha otorgado la entidad para la generación de energía renovables no convencionales
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) otorgó licencia ambiental al proyecto “Parque Eólico Guajira II, de la empresa Isagen , que generará energía con una capacidad total instalada que oscila entre 300 MW y 420 MW.
Esto equivale a una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero entre 196,31 a 274,83 toneladas de CO2, equivalente a 392.000 kilómetros recorridos por un auto familiar en un año.
El Parque Eólico Guajira II, culminó su trámite de evaluación de licenciamiento ambiental el 27 de agosto de 2021, con el otorgamiento de la viabilidad ambiental para su ejecución, después de un análisis realizado por el equipo técnico de la Anla del Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa, donde se consideraron todas las variables de los medios físico, biótico y social del área de influencia del proyecto.
Con esta, son ocho las licencias ambientales que ha otorgado la entidad para proyectos de fuentes de energía renovables no convencionales, que generarán 2.145 MW, superando la meta establecida por el gobierno nacional de 1.500 MW para este cuatrienio.
El director general de la Anla, Rodrigo Suárez Castaño, afirmó que “el desarrollo de proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable va por un excelente camino, es una importante apuesta del gobierno que nos pone en línea con la generación de energías limpias, que contribuyen a la reducción de los gases de efecto invernadero y contrarrestar los efectos del cambio climático”.
Una vez se inicie la fase constructiva, y en cumplimiento de sus funciones y competencias, la Anla iniciará el control y seguimiento al proyecto, en aras de la verificación del cumplimiento de las obligaciones ambientales estipuladas en la licencia ambiental otorgada.
Cabe anotar que este proyecto obtuvo la viabilidad ambiental, a través de la Resolución 1511 del 27 de agosto de 2021.
El titular de una de las cámaras aclaró que no está de vacaciones, ni tampoco ha evadido sus obligaciones constitucionales
La posibilidad del cierre parcial en el estrecho de Ormuz frenaría el suministro de hasta tres millones de barriles, arrastrando la oferta a la baja, mientras el precio sube
La morosidad también está aumentando, con un incremento de 23%, superando US$116.000 millones a finales de marzo