.
INFRAESTRUCTURA

La ANI y las autoridades de Turbaco abrirán una mesa técnica sobre el proyecto Ruta Caribe

domingo, 29 de noviembre de 2020

El espacio de diálogo busca resolver las inquietudes de la comunidad, especialmente en lo que se refiere al peaje ubicado en el municipio

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que, con el fin avanzar en las obras de infraestructura concesionadas de la mano de las comunidades, abrirá un espacio de diálogo con los habitantes de Turbaco. Esto, con el propósito de escuchar las inquietudes que puedan tener frente a la construcción del Ruta Caribe, especialmente en lo relacionado con el peaje ubicado en el municipio.

Así, las mesas técnicas para resolver inquietudes empezarán la próxima semana, y en ellas participarán, además de la ANI, la alcaldía municipal, en cabeza de Guillermo Enrique Torres, líderes de la comunidad y funcionarios de la Gobernación de Bolívar.

Es de anotar que el corredor vial denominado Ruta Caribe tiene una longitud de 288 km y conecta de manera más eficiente los departamentos de Bolívar y Atlántico. A la fecha, el proyecto registra una inversión de $1,4 billones, y está en la etapa de operación y mantenimiento, en la que genera 469 puestos de trabajo.

El proyecto ha permitido la reducción de los tiempos de viaje entre Barranquilla, Cartagena y Cruz del Viso y, por cuenta de la construcción de cuatro variantes, ha permitido la descongestión de las zonas pobladas de los municipios en su área de influencia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 03/12/2023 "Regalo a la empresa extractiva": Petro otra vez criticó fallo de la Corte Constitucional

El mandatario aseguró que la decisión de la Corporación sobre las regalías va en contra vía a la lucha contra el cambio climática

Educación 05/12/2023 Los bachilleres "se rajaron" de nuevo en los resultados de las pruebas Pisa de 2022

Los resultados en las tres áreas que evalúa la prueba de la Ocde bajaron frente a las mediciones de 2018. Matemáticas fue la peor, pasó de 391 a 383 puntos

Educación 06/12/2023 Bogotá, Boyacá y Cundinamarca tienen los mejores resultados en pruebas Saber 11

Los resultados de las pruebas Pisa de la Ocde ofrecen una oportunidad de volver a observar a detalle cómo se comportan los departamentos