.
HACIENDA

"La Alianza del Pacífico está en la lista de legados importantes a Colombia": Santos

martes, 26 de junio de 2018

El mandatario resaltó que a solo siete años de haber creado el organismo ha mostrado gran avance

Andrés Venegas Loaiza

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue el invitado a clausurar el foro 'Alianza del Pacífico, un Desafío Empresarial', desde donde se dirigió a los asistentes asegurando que en acuerdo están "las cuatro economías más competitivas de la región".

"Junto a Chile, México y Perú, compartimos una visión comercial que representa un atractivo para cualquier país del mundo", señaló el presidente en su alocución de cierre, agregando que "actualmente la Alianza del Pacífico cuenta con cerca de 52 países observadores que a su vez tienen la lupa sobre las cuatro economías que integramos el organismo, gracias a nuestro potencial comercial".

El mandatario señaló que el organismo ha dado el paso para abrirse "por eso iniciamos negociaciones con Nueva Zelanda, Australia, Singapur y Canadá en materia de tratados comerciales e integración".

Santos aseguró que el objetivo del organismo es que los países miembros se conviertan "en receptores de inversión privada" y que la Alianza del Pacífico "ya está posicionada ante el mundo".

Al cerrar su discurso el mandatario aseguró que tiene al organismo "en la lista de los legados más importantes que le dejamos a Colombia... Llevamos solamente siete años de haberla creado y en ese tiempo hemos avanzado mucho más que otros procesos de integración en el mundo. La Alianza del Pacífico es un paso muy importante para el desarrollo de Colombia".

Las cámaras de comercio de Colombia, Chile, México y Perú, y el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (Ceap), firmaron hoy en Bogotá el Memorando de Entendimiento, con el que se busca fortalecer el intercambio y la cooperación empresarial para identificar nuevas oportunidades de negocios.

El acuerdo fue suscrito por el presidente del Ceap, Martín Carrizosa; y los presidentes de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile, Peter Hill; la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica de Greiff, y la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torriani.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

Gobierno Petro evaluará si extiende decreto de conmoción en Catatumbo

El presidente ordenó a su gabinete supervisar cómo van la sobras que debían hacerse en el marco de este decreto que se expidió en enero

Laboral 21/04/2025

Gustavo Petro anunció que el 1 de mayo radicará la consulta popular ante el Senado

Según Petro, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dará a conocer mañana las preguntas específicas que se incluirán en la consulta

Comercio 23/04/2025

El déficit en la balanza comercial fue de US$1.240 millones en febrero de 2025

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)