MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El vicepresidente de Kenia, Rigathi Gachagua, durante su participación en el foro empresarial Colombia-Kenia de este martes.
El vicepresidente del país africano Rigathi Gachagua habló del futuro de las relaciones bilaterales en su visita este martes a Bogotá
El café es una de las piedras angulares de la relación comercial entre Colombia y Kenia. Así lo aseguró este martes el vicepresidente del país africano Rigathi Gachagua en la instalación del foro empresarial bilateral entre ambos países.
“Queremos fortalecer la industria del café y por esto necesitamos más apoyo de Colombia para crear un sector y una cadena de valor mucho más consolidada y establecida”, aseguró Gachagua en su intervención, aprovechando su visita al país.
El alto funcionario keniata agregó que el Gobierno ha lanzado el modelo de zonas económicas especiales, lo cual va a permitir el fortalecimiento de la industria del café en todos los eslabones de la cadena.
#AEstaHora | Foro Empresarial Colombia - Kenia. Un espacio para compartir oportunidades de negocio.
Participan, @FranciaMarquezM Vicepresidenta de la República de Colombia.@DPRigathi, Vicepresidente de la República de Kenia.
Ricardo Nates. Presidente ejecutivo (e) de la CCB. pic.twitter.com/zhbUFWshl9— Cámara de Comercio de Bogotá (@camaracomerbog) September 12, 2023
Gachagua también aprovechó la ocasión para promocionar su país y anunciar las iniciativas que se están desarrollando para aumentar la participación del sector empresarial en la economía y atraer capitales extranjeros.
Una de estas es que el Gobierno keniano tiene una agenda de cinco puntos a implementar en los próximos años, entre los que destacan la cobertura sanitaria universal y la transformación de la producción agrícola.
Por su parte, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, dijo que se ha encontrado en Kenia el principal aliado en la estrategia nacional de fortalecer los vínculos del país y la región con el continente africano.
“Su presencia aquí reafirma el compromiso de ambos gobiernos. Es necesario pensar en nuevas reglas del comercio, en donde nos podamos ver como iguales”, dijo Márquez.
En octubre, la tasa de desempleo cayó a 9,2%, con 2,34 millones de personas desocupadas en el territorio nacional
Si bien la tasa de desempleo se mantiene en un dígito, los expertos señalan que se vieron algunos deterioros en el mercado laboral en octubre
La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados