.
Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá
HACIENDA

Juan Daniel Oviedo advirtió que las tasas de fecundidad están por debajo de España y Suecia

jueves, 27 de marzo de 2025

Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá

Foto: Colprensa

El Dane, en su último informe de nacimientos y defunciones, expuso que al cierre de 2024 se registraron 445.011 nacimientos, una caída de 33,4%

Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane y concejal de Bogotá, expuso en La FM de RCN que, durante la pandemia, "casi 10% de los niños nacidos en Colombia eran de madre venezolana, residente en el país". Actualmente, esa cifra se ha reducido a márgenes entre 6% y 7%, lo que refleja cambios en la dinámica migratoria y en la natalidad del país.

Esta declaración surge a raíz del último informe de nacimientos y defunciones del Dane, el cual reveló que al cierre de 2024 se registraron 445.011 nacimientos, una caída de 33,4% en comparación con 2014.

Oviedo advirtió que la velocidad con la que Colombia está reduciendo su tasa de natalidad es preocupante y que el país ya tiene una tasa global de fecundidad de 1,1, por debajo de países como España (1,2) y Suecia (1,4),acercándose a cifras de naciones con crisis demográficas severas, como Corea del Sur (0,72).

Según el economista, esta disminución en los nacimientos ha estado influenciada por factores como la incertidumbre económica tras la pandemia, la pérdida de empleos y las dificultades sociales que han llevado a muchas personas a postergar o evitar la maternidad.

“Esto requiere una reflexión de fondo sobre el país que queremos y cómo vamos a educar y cuidar la salud de nuestros niños, niñas y jóvenes”, afirmó.

No obstante, Oviedo destacó que la reducción en la fecundidad también ha tenido impactos positivos, como la disminución del embarazo infantil y adolescente. En 2019, 4.795 niñas entre los 10 y 14 años fueron madres, mientras que en 2024 la cifra bajó a 3.159, es decir, una caída de 34%.

El concejal resaltó que el embarazo infantil, además de ser un problema de salud pública, es muchas veces resultado de delitos que no son perseguidos y constituye una trampa de pobreza para las madres y sus hijos.

Frente a la pregunta de si Colombia debería adoptar políticas públicas para incentivar la natalidad, Oviedo afirmó que ese no es el camino. En su lugar, subrayó la importancia de garantizar que las nuevas generaciones tengan mejores condiciones de vida y oportunidades educativas.

“Lo que necesitamos no es dar bonos para que la gente tenga más hijos, sino reformar nuestras instituciones, sobre todo en educación y salud, para que el país sea más productivo y desarrollado”, aseguró.

Asimismo, advirtió que la discusión sobre la baja natalidad no puede centrarse solo en las ciudades, pues en las zonas rurales ya se está sintiendo la falta de mano de obra, lo que podría acelerar impactos económicos negativos. “Las políticas públicas deben adaptarse a esta nueva realidad y prepararnos para el futuro”, concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Transporte 16/04/2025

TransMiCable de San Cristóbal presenta un avance de obra de 63% hasta abril de 2025

Habrá un ahorro en tiempo de 72%, al pasar en sus trayectos de 35 a 10 minutos en promedio, se beneficiarán 440.000 personas

Hacienda 16/04/2025

El Gobierno pretende recaudar $7,38 billones con ajustes en la retención en la fuente

Sobre el impacto en sectores volátiles como el minero-energético, el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, señaló que se hizo un análisis para ajustar las tarifas