MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Carlos Montenegro sale de la dirección de Invías
El lunar de la gestión corrió por cuenta de los señalamientos por parte del CCI sobre un incumplimiento de pagos por $1 billón
Se confirmó la salida de Juan Carlos Montenegro de la dirección de Invías luego de que se haya aceptado su renuncia protocolaria. Su reemplazo será Jhon Jairo González, quien fungía como subdirector de la entidad.
"Hace un par de horas recibí notificación en mi correo electrónico sobre la aceptación de mi renuncia protocolaria presentada hace algo más de un mes a la Ministra de Transporte. Cierro hoy mi ciclo como Director General de Invías; los mejores deseos al equipo que llega", comentó Montenegro desde su cuenta de X.
Montenegro no alcanzó a completar un año en el cargo. Asumió la dirección del Instituto Nacional de Vías el siete de junio del año pasado luego de reemplazar a María Constanza García, quien estuvo entre febrero y junio de 2024. El saliente director es el quinto director de Invías durante el gobierno actual.
Durante la vigencia del año anterior, se atendieron 4.087 kilómetros de vías a cargo con recursos por $2,38 billones, que incluyeron la gestión vial y ejecución de proyectos. Así mismo, le dio continuidad a la implementación del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total con la suscripción de 1.100 convenios que favorece a 379 municipios.
El lunar durante la gestión de Montenegro corrió por cuenta de los señalamientos por parte del Cámara Colombiana de la Infraestructura sobre un incumplimiento de pagos por $1 billón a firmas de consultoría e interventoría.
Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, comentó que hasta enero de 2025, las cuentas por pagar reflejadas en más de 5.700 actas y afectan a 57 proyectos declarados de importancia estratégica nacional.
"Entre algunos de los proyectos afectados se encuentran la Transversal del Catatumbo, la variante San Francisco-Mocoa (Nariño Putumayo), la vı́a Popayán-Isnos, Popayán-La Plata (Cauca-Huila), San José del Guaviare-Calamar, Conexión Alta Guajira, Curos-Málaga (Santander) y la conectividad Arauca-Casanare, entre otros proyectos", comentó Caicedo a inicios de año.
Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268
Edwin Palma dijo que la decisión de la subasta busca espantar los rumores de que el país está ad portas de un apagón energético.
Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte