MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El pasado 19 de marzo JPMorgan anunció que introducirá a partir del 30 de mayo y hasta el 30 de septiembre, cinco nuevas referencias de títulos de deuda pública interna TES en sus índices GBI-EM Global Diversified y en el GBI-EM Global.
El banco de inversión calculó que la decisión significará compras por alrededor de US$9.400 millones, aunque estimaciones de diversos analistas señalan que fluctuará entre US$4.000 y US$10.000 millones.
"Ya entraron US$2.800 millones, faltan un poco más de US$6.000 millones", dijo Luis Oganes, jefe global de investigación de mercados emergentes de JPMorgan, en un foro de banqueros en Medellín.
"Eso no quiere decir que va a haber ese tipo de presión de apreciación de gran magnitud (del peso) porque es muy probable que en un momento los inversionistas extranjeros decidan cubrir el riesgo cambiario con lo cual la entrada neta de dólares a la economía es menor que esa cantidad", explicó.
La moneda local, el peso, acumula una apreciación de 6% desde el momento en que JPMorgan hizo el anuncio de marzo y el jueves se situaba en 1.898,85 unidades por dólar.
El Banco Central reveló el miércoles un informe en el que estimó que el incremento de la participación de la deuda pública interna colombiana en los índices de JPMorgan sería inferior a las estimaciones del mercado y dependerá del perfil de los inversionistas.
El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg
El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, dijo que al cierre de 2025 ya estarán listos más de 10 kilómetros del viaducto
Los descubrimientos radican en deficiencias en la planeación, estructuración y gestión administrativa y financiera de los recursos