.
HACIENDA

Jornada del paro nacional convocó a más de 1.000 personas en la Plaza de Bolívar

jueves, 22 de octubre de 2020

Las marchas iniciaron a las 9:30 a.m. en completa normalidad, y a las 11:00 a.m. se dirigió por la carrera 13 para llegar a la Plaza de Bolívar

Dos marchas, que entrada la tarde fueron pacíficas, reunieron en la Plaza de Bolívar de Bogotá a más de 1.000 manifestantes.

Sin presencia de la Policía, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) inició sus recorridos anunciados en diferentes puntos de la ciudad. Mientras que los demás marchantes, de la Central Unitaria de Trabajadores, salieron para “expresar el sentimiento de los colombianos que se debaten en medio del hambre, ausencia de servicios de salud dignos, desempleo y ruina de las Mipyme, millones de desempleados, violencia contra las mujeres y otras poblaciones y educación no segura”, afirmó Diógenes Orjuela, presidente del sindicato.

Las marchas iniciaron a las 9:30 a.m. en completa normalidad, y a las 11:00 a.m. se dirigió por la carrera 13, para llegar a la Plaza de Bolívar a la 1:00 p.m.

Protestas pacíficas, muestras culturas y musicales marcaron los recorridos que finalizaron con una entrega simbólica de la minga indígena a los manifestantes del paro nacional en el punto central.

En horas de la tarde, después de que varios asistentes compartieran alimento con los indígenas, se llevó a cabo un concierto.

En horas de la mañana, la concentración en puntos como el Monumento de los Héroes, el Parque Nacional y la zona de La Sevillana afectaron la movilidad en la calle 72, la Carreta Séptima, la Autopista Sur - Carrera 30, la Calle 19 y la carrera 13.

Otras partes del país también se unieron a estas marchas que ocurrieron sin que las fuerzas públicas intervinieran.

En Villavicencio, la movilización inició desde la avenida Circunvalar; en Medellín las caravanas partieron desde el Parque de las Luces y el Parque de El Poblado, y en Bucaramanga, las marchas se dieron en la Puerta del Sol y el Parque del Agua.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 16/01/2025 Medellín y Barranquilla tendrán los pasajes de transporte público más caros en 2025

Desde el primero de enero entró en vigencia la nueva tarifa de $3.440 para usuarios frecuentes del Transporte Masivo de Medellín

Ambiente 16/01/2025 Los tres agregados que surten de agua a Bogotá mantienen una tendencia a la baja

En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Neusa como el de Sisga y Tominé descendió el nivel de llenado el miércoles

Salud 14/01/2025 Reclamos entre octubre y diciembre de las EPS intervenidas cayeron cerca de 22,9%

El presidente de la República, afirmó que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, "bien administrada" mejora los servicios del sector salud