.
ECONOMÍA

Jornada de compras online espera vender más de $427.000 millones

martes, 18 de abril de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherin Alfonso

Es por esto que como una iniciativa para motivar la digitalización del comercio la Ccce desarrolla el Hotsale, una jornada aliada del Ciberlunes, en el que por dos días las tiendas virtuales afiliadas a la Cámara ofrecen sus productos y servicios. Según Virviescas, “en esta quinta versión, se esperan recaudar $427.000 millones en ventas”. Una cifra que supera en 20% las ganancias obtenidas en la cuarta versión.

La jornada busca superar las más de 650.000 visitas virtuales obtenidas en la última versión del Hotsale, que según Redes Procesadoras lograron aumentar el número de transacciones no presenciales en 43% durante los días del evento, e incentivar a los compradores a hacer uso de estos canales para realizar todo tipo de compras. 

Para Guillermo Botero, presidente de Fenalco, la digitalización es muy importante porque así se va a mover el comercio en la próxima década. 

Sin embargo, el dirigente gremial aseguró que “en general las empresas están muy lejanas a esta tecnología, pero algunos sectores como los que ofrecen tiquetes de avión, hotelería y planes de recreación, ya son líderes en el comercio electrónico en Colombia”.

El Hotsale contará con la participación de 70 empresas, entre las que se destaca una mipyme del Putumayo especializada en servicios de turismo. Según Virviescas, esto se debe a que “los segmentos más fuertes en comercio electrónico corresponden a servicios de turismo y tecnología, y con el mismo nivel de favoritismo también moda y accesorios”.

El viceministro de Tecnologías de la Información, Daniel Quintero, aseguró que también “es una oportunidad para que los colombianos obtengan mejores precios comprando de forma más cómoda y más segura a través de internet” y sobre todo para que las empresas entiendan que vender en línea es necesario en el mercado actual.

El comercio electrónico es fundamental para el crecimiento de la economía digital. Para la presidenta del gremio, este equivale a 4,08% del PIB y es un canal alternativo que va de la mano del comercio tradicional, por lo que “los empresarios no deben sentirse amenazados por este tipo de comercio, deben verlo como un aliado”.

Recordemos que la jornada será 25 y 26 de abril y contará con vigilancia permanente de la Policía a través de un CAI virtual que prestará sus servicios de forma inmediata a los usuarios que puedan ser víctimas de estafas por compras online. Según  Quintero “75% de los internautas ya están comprando por internet, lo que indica que es un método más seguro que comprar en la calle”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 20/01/2025 Servicio Geológico Colombiano confirma expulsión de ceniza desde el volcán Puracé

La primera alerta se conoció en la madrugada con incremento de actividad sísmica por el aumento en la presión interna del volcán

Agro 20/01/2025 "No necesitamos que un burócrata nos diga qué y cómo hacer que las cosas pasen"

El Gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón, se refirió a la resolución sobre el uso del suelo, expedida por el MinAgricultura

Hacienda 20/01/2025 Las reacciones tras la declaratoria de Petro de conmoción interior por conflicto armado

El expresidente Iván Duque aseguró que "utilizar la tragedia del Catatumbo para revivir un adefesio de reforma tributaria es la politización del dolor de las víctimas"