MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para esto el Fondo Adaptación firmará mañana un convenio con la Alcaldía de Cali, Emcali y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) para ejecutar este proyecto. Del monto total de inversiones, a la fecha se han ejecutado $160.000 millones, por lo que en esta segunda fase se invertirán $803.000 millones.
Según información del Fondo Adaptación, esta obra busca mitigar el riesgo de inundación que podría afectar cerca de 900.000 habitantes de la zona de Aguablanca por el desbordamiento del Río Cauca y otros tres afluentes que recorren la ciudad; a lo que se le suma un posible problema del sistema de acueducto que abastece de agua potable a más de 1,7 millones de caleños.
“El jarillón de Cali busca mitigar las consecuencias que puede traerle a la ciudad el cambio climático”, resaltó Germán Arce Zapata, gerente de la entidad.
El proyecto contempla intervenciones como el refuerzo de 26 kilómetros de jarillón en los Ríos Cauca y Cali, al igual que en el Canal Interceptor Sur y en la Laguna El Pondaje.
Adicionalmente tendrá que hacerse la reubicación de 7.852 hogares que están en zonas de alto riesgo.
Este tema, es uno de los problemas que ha sufrido esta obra en los últimos 40 años dado que la mayoría de esas residencias invaden el predio.
“El proyecto también contempla el refuerzo sísmico del jarillón, así como las obras de protección contra inundaciones de la planta de tratamiento de agua potable Puerto Mallarino, la planta de tratamiento de aguas residuales Cañaveralejo y la Estación de Bombeo Paso del Comercio”, explicó Arce.
Fuera de este jarillón el Fondo Adaptación tiene planes para invertir $15.517 millones en el alcantarillado de Cali y en estaciones meteorológicas.
Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual