.
ENERGÍA

Iván Duque anunció que La Guajira contará con energía confiable para su reactivación

viernes, 20 de noviembre de 2020

La inauguración de este nuevo proyecto por parte del Gobierno Nacional beneficiará a más de 100.000 familias

El presidente de la República, Iván Duque, inauguró hoy el Refuerzo Eléctrico de La Guajira en el municipio de Maicao. El proyecto de infraestructura está contemplado dentro del "Plan 5 Caribe", y tiene como objetivo fortalecer el Sistema de Transmisión Regional de La Guajira.

Este nuevo proyecto en funcionamiento beneficiará a más de 100.000 familias en los municipios de Riohacha, Maicao, Uribia y Manaure. El Gobierno espera dotar a la población de un sistema más confiable, robusto y, en general, de una mejor calidad en el servicio de energía para consumo doméstico y comercial.

“Seguimos rompiendo el viejo ciclo de bajas inversiones en infraestructura eléctrica, para mejorar la calidad del servicio de energía que reciben los habitantes de la región Caribe. En lo corrido de este Gobierno, a través del ‘Plan 5 Caribe’, han entrado en operación 13 proyectos, con una inversión de más de $1 billón de pesos", dijo Duque al respecto.

Antes de la nueva red de energía, La Guajira contaba con una sola línea de 110.000 voltios, lo cual representaba un riesgo constante de falta de energía en todo el departamento. Duque añadió que la operación de este proyecto representa un refuerzo eléctrico en caso de presentarse algún corte por mantenimiento o daño.

El funcionamiento del refuerzo de energía fue posible luego del consenso entre el Gobierno y 180 comunidades indígenas y afro del departamento. “La culminación de este proyecto es un hito que nos llena de orgullo, no solo por la importancia que representa para el departamento, sino porque su materialización significó la superación de importantes retos", puntualizó Duque.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 24/04/2025

Ideam advierte que 186 municipios presentan algún tipo de alerta por precipitaciones

Magdalena-Cauca tiene la mayor cantidad de riesgos por lluvias, con tres rojas y tres rojas puntuales, 45 naranjas y 28 amarillas

Laboral 23/04/2025

Puntos de la consulta popular generarían sobrecostos de 30% para los comerciantes

Cabal dijo que no hay interlocución con el Gobierno, sino que esta se da a través de congresistas, particularmente de las comisiones que abordan temáticas laborales

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés