.
MINAS

Investigan $619.680 millones que se habrían dejado de pagar en regalías del níquel

martes, 18 de febrero de 2020

La decisión cobija inicialmente a cuatro exvicepresidentes de la Agencia Nacional de Minería (ANM)

La Contraloría General de la República acaba de anunciar los primeros resultados de una investigación en la que se encontró que podría haber un daño de responsabilidad fiscal por un detrimento estimado en $619.680 millones por regalías que no se habrían pagado en la explotación de níquel.

Detrás de la investigación se revisaron las actividades de cuatro exvicepresidentes de la Agencia Nacional de Minería (ANM) y la empresa concesionaria de la explotación minera.

La decisión se tomó al cerrar una indagación preliminar donde se estableció un detrimento fiscal por regalías no pagadas correctamente por la explotación de níquel y hierro entre 1982 y 2012, en la mina conocida como Cerro Matoso.

"La indagación preliminar se adelantó el año pasado luego que el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, mediante Auto número 0002 del 18 de enero de 2019, declaró de impacto nacional los hechos relacionados con la liquidación y pago de regalías, en virtud de los contratos de concesión minera 866 de 1963 y 1727 de 1971, enfatizando que se analizara si se dedujeron costos no pertinentes en la liquidación de regalías de níquel y se determinara si se pagaron regalías por la explotación del hierro contenido en el ferroníquel", dice el documento.

De los $619.000 millones establecidos como detrimento patrimonial, aproximadamente $231.000 millones corresponderían a regalías dejadas de pagar por haber deducido a gastos no pertinentes, como vestieres, cafetería, hotel y clubes.

Otros $386.000 millones corresponderían a regalías dejadas de pagar por costos de procesamiento y transporte de níquel deducidos que no se encuentran claramente demostrados.

Y un estimado de $2.400 millones corresponderían a regalías no pagadas por la explotación del hierro contenido en el ferroníquel producido y comercializado.

Cerro Matoso respondió sobre la investigación
Luego de que el organismo enviara los resultados de las investigaciones, Cerro Matoso emitió un comunicado desde las explicaciones que encontraron. "La compañía siempre ha pagado regalías de buena fe y ceñida a la normatividad legal y contractual que le aplica. La empresa considera que el alcance de esta investigación carece de sustento jurídico y técnico, toda vez que se refiere a contratos de concesión finalizados en 2012 que hoy en día están siendo liquidados por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Dicha investigación atenta contra la seguridad jurídica, pilar para promover y proteger la inversión extranjera en Colombia".

Sobre el monto que se habría dejado pagar de regalías, explicaron que "la cifra mencionada por la Contraloría es desproporcionada e injustificada, ya que desconoce la fórmula contractual y adicionalmente incluye el cobro de regalías por hierro, que la compañía no está obligada a pagar según la ley y los contratos".

Hay que recordar que la empresa solo en 2019, pagó regalías por $149.000 millones. Y expusieron que durante los 37 años de operación de Cerro Matoso, la compañía ha aportado al país una cifra cercana a los $3 billones en regalías.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 20/03/2025

Ministro de Trabajo inició campaña por la consulta popular con parada en Caldas

Antonio Sangiuino informó que recorrerá todo el país para invitar a la ciudadanía a aprobar las reformas a través de la consulta popular

Energía 21/03/2025

Víctor Paternina fue designado el Director de Energía del MinMinas

Paternina es un ingeniero electricista egresado de la Universidad del Norte, especialista en Alta Gerencia y en Gestión de Proyectos

Agro 21/03/2025

EE.UU. insiste en erradicación para que Colombia mantenga certificación contra drogas

'Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes' detalló que el país aún es el mayor productor y exportador de cocaína