MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Una de las funciones misionales del Banco de la República es contribuir a la generación de conocimiento.
Su larga tradición ha hecho que se posicione como la segunda institución más citada por sus publicaciones, según el RePEC. Hernando Vargas, el gerente técnico del Emisor, Ph.D. en Economía de University of Illinois, Urbana-Champaign, afirma que hoy en día el Banco Central es un “Think tank” cuyas investigaciones han sido clave en la discusión y toma de decisiones sobre políticas públicas.
¿Cuántos documentos generan en el año?
En promedio, cada año se publican 12 artículos en la revista académica Espe, 42 Borradores de Economía, 12 Documentos de Trabajo de Economía Regional, 9 Temas de Estabilidad Financiera, 5 Ensayos de Economía Regional y 2 Cuadernos de Historia Empresarial.
¿Cuántos profesionales generan esta documentación?
Hay alrededor de 35 personas con una dedicación importante de tiempo a la investigación. A esto hay que añadir a varios técnicos con dedicación parcial a estos temas. Históricamente, hay 95 autores vinculados en algún momento al Banco con registro en RePec y 21 en Scopus.
¿Cuál diría usted que ha sido la mayor contribución en investigación?
El Banco ha adelantado investigación en múltiples campos de la economía y las finanzas. Esto se ha plasmado en varios libros y artículos, varios de los cuales han tenido impacto importante no solo por el conocimiento generado sobre la economía colombiana, sino también por su aporte en la discusión y toma de decisiones sobre políticas públicas.
¿Qué cree que le hace falta a la investigación en Colombia?
Pese a la mejora significativa de la calidad de la investigación económica en Colombia, todavía hay mucho campo por recorrer para acercarnos a los estándares internacionales.
Germán Ávila, nuevo ministro de Hacienda, deberá asumir la caída del recaudo tributario en 2024 mientras optimiza gasto público
Al cierre de enero, balanza comercial presentó un déficit de US$1.279 millones FOB. China sigue siendo el principal socio comercial