.
ECONOMÍA

Inversiones por US$167 millones para energía

lunes, 8 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

Las obras de transmisión definidas en este nuevo plan representarán una inversión aproximada de US$167 millones. De igual manera, la infraestructura para interconectar los 3.131 megavatios eólicos que se proyectan desarrollar en La Guajira, que están aún por definir, tienen un costo aproximado de US$700 millones. 

“Hemos logrado fortalecer el sistema energético en años anteriores y con este plan vamos a robustecerlo aún más. Nuestra misión es llevarle energía a las familias que hoy no la tienen, y garantizar que los colombianos cuenten con una energía confiable y segura en sus hogares”, afirmó el jefe de la cartera minero energética.

El plan de expansión de generación requerirá un incremento de la capacidad instalada del país y dentro de las opciones contempladas se identificó una expansión que incluye la  instalación de nueva capacidad hidroeléctrica y una proyección de crecimiento de plantas menores.

A partir de lo anterior, desde la Upme se trabajó en el diseño y formulación de ocho escenarios con diferentes fuentes de generación eléctrica, desde las tecnologías tradicionales como las plantas térmicas a base de carbón e hidroelectricidad, hasta la incorporación de fuentes renovables no convencionales como la producción eólica, ubicada principalmente en La Guajira, la geotermia, la biomasa y la generación solar fotovoltaica. 

“El sistema energético colombiano es fundamentalmente limpio. Tendremos grandes expansiones en el mediano plazo, generación proveniente del agua y la fuerza del viento”, añadió González. Además, explicó que “los proyectos eólicos aumentarán la capacidad de generación en 20%, una quinta parte de nuestra capacidad de energización actual con una fuente renovable diferente al agua”.

La expansión del sistema eléctrico también contempla la construcción de dos nuevas subestaciones (una en Chocó y una en Antioquia) para adicionar 460 kilovoltios al sistema eléctrico nacional y atender la demanda.

La opinión

Jorge Valencia
Director de la Upme
“A mediano plazo lo que se ve en el tema de generación localizada, con los proyectos registrados hoy, es que se contemplarían la llegada de plantas térmicas a carbón”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 10/12/2023 Reino Unido, Noruega y Alemania dan US$34 millones para protección de Amazonía

En los primeros nueve meses de 2023 la deforestación se redujo en 70% en esta región, equivale a protección de 42.000 hectáreas

Hacienda 11/12/2023 “Vamos a tener a más de 700 expertos en economía en diálogos durante cinco días”

La Universidad Eafit será la sede del Congreso de la Asociación internacional de economía, donde se discutirán temas como inflación y tecnología

Hacienda 11/12/2023 "La economía mundial está llena de desafíos, una abultada deuda pública, inflación"

La rectora de la Universidad Eafit, Claudia Restrepo, aseguró que la tarea de las universidades es ser centro del debate, aprendizaje e investigación