.
ECONOMÍA

Inversión extranjera neta en Colombia cayó 94% en el sexto mes del año

lunes, 13 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Las cifras reveladas ayer por el Banco de la República también mostraron que en junio el país  recibió flujos netos por US$166 millones, en comparación con los US$2.988 millones que ingresaron en el mismo mes de 2014. Y en materia trimestral, la caída fue de 26%, también explicada en especial por la disminución de 23% de la inversión en el sector de crudo.

Para Rubén Darío Lizarralde este fue el resultado, no solo de la caída de los precios del combustible, sino de “las decisiones como la reforma tributaria del año anterior que golpeó directamente la inversión extranjera que buscaba a donde llevar sus capitales no solo en Colombia sino en la región”. 

Por otra parte, en junio, “la inversión foránea directa bajó 31,7% interanual, a US$1.008 millones y solo la inversión en petróleo y minería se redujo 40,1% interanual, a US$746 millones, mientras que la destinada a otros sectores de la economía subió 13,4%, a US$261,6 millones”, explicó el reporte del Emisor.

En junio, finalmente, se registró una salida de US$490,2 millones de inversionistas extranjeros desde carteras colombianas, en contraste con los ingresos por US$1.680 millones en el mismo mes de 2014.

El Banco Central no entregó inmediatamente la explicación para el movimiento de los capitales pero analistas lo asociaron con la disminución del peso de la deuda pública interna colombiana en el índice GBI-EM Global Diversified del banco de inversión JPMorgan

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 10/01/2025 Colombia es el sexto país con la inflación más alta entre las naciones de Latinoamérica

Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue lejos de la meta y de las naciones europeas

Comercio 10/01/2025 Zona Portuaria de Barranquilla alcanzó cifra récord en movimiento de carga en 2024

El tipo sólido fue la carga con mayor representación con 40% de participación, seguida de coque con 24% y carga líquida con 15%

Salud 13/01/2025 Incongruencias en los reportes de las EPS impulsaron variación de la UPC por inflación

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud