.
HACIENDA

Inversión extranjera neta en Colombia cae 21,5% interanual en junio

lunes, 17 de julio de 2017
Foto: La República
La República Más

Los inversores foráneos sacaron US$455,2 millones de sus portafolios en activos como títulos de deuda pública interna y acciones durante junio.

Reuters

La inversión extranjera neta en Colombia cayó un 21,5% en junio a US$530,5 millones, frente a igual mes del año pasado, debido a la venta de activos de carteras, revelaron el lunes cifras preliminares del Banco Central.

Según los datos de la balanza cambiaria publicados en el sitio de internet del banco, los inversores foráneos sacaron US$455,2 millones de sus portafolios en activos como títulos de deuda pública interna y acciones durante junio, en comparación con los US$139,2 millones que ingresaron en el sexto mes del 2016.

El banco emisor no suministró inmediatamente una explicación a la variación, pero analistas atribuyeron el movimiento al nerviosismo ocasionado por la presentación del marco fiscal de mediano plazo del Gobierno en el que aumentó sus objetivos de deuda, así como al impacto por los pronunciamientos sobre política monetaria de la Reserva Federal estadounidense.

En contraste, la inversión extranjera directa en el país andino aumentó un 76,8% interanual en junio a US$1.036 millones.

El repunte se explicó por un aumento en la inversión dirigida al sector petrolero y minero en un 49,6% interanual, así como en la del resto de sectores de la economía, que aumentó más del doble a US$419,5 millones.

En tanto, en el primer semestre, la inversión extranjera neta que arribó a Colombia acumuló un alza de 4,42% a US$6.231 millones, con respecto al mismo lapso del año anterior.

En la primera mitad del año, la inversión extranjera en activos de cartera subió un 44,2% a US$2.357,2 millones, al tiempo que la directa se contrajo un 8,6%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/04/2025

Ecopetrol suscribió contrato para compra de 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka’

Tiene una capacidad aproximada de 1.087 megavatios, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros

Laboral 17/04/2025

Las centrales obreras propusieron 12 preguntas al Gobierno para la consulta popular

Entre los temas que toca el cuestionario enviado están las condiciones de contratación de los trabajadores o la hora del inicio del recargo nocturno

Hacienda 17/04/2025

“La idea es que desde mayo comencemos a recaudar con cambio en la retefuente”

El director encargado de la Dian aseguró que aunque van a adelantar el recaudo de 2026, trabajan para evitar que el déficit fiscal sea pronunciado