.
ECONOMÍA

Inversión extranjera directa cae 0,92% a septiembre

martes, 15 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Colombia registró una caída del 0,92% en la inversión extranjera directa en los primeros nueve meses del año por menores flujos hacia los sectores de minería y petrolero, pero tuvo un incremento en los recursos destinados a portafolio.

Entre enero y septiembre ingresaron US$12.677 millones en inversión foránea directa al país, frente a los US$12.795 millones en el mismo periodo del 2012.

La inversión extranjera destinada a petróleo, hidrocarburos y minería en el periodo se contrajo un 1,09% a US$10.293 millones, desde los US$10.407 millones que alcanzó entre enero y septiembre del año anterior, mostraron las cifras del Banco de la República.

En contraste, los mayores rendimientos que ofrecen los activos financieros colombianos frente a los de mercados de países desarrollados ayudaron a que la inversión extranjera en portafolio casi se duplicara entre enero y septiembre a US$4.136 millones frente al mismo lapso del 2012.

Sólo en septiembre ingresaron US$1.135,9 millones en inversión extranjera directa a Colombia, un monto inferior en un 7,9% a lo registrado en agosto.

El Banco Central y el Gobierno pronostican que la inversión extranjera directa en Colombia este año será inferior a los US$16.676 millones alcanzados en el 2012, en parte por la debilidad de la economía mundial y el descenso de los precios internacionales de las materias primas.

La semana pasada, la Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL) informó que la inversión extranjera en la región aumentó un modesto 6 por ciento en el primer semestre, destacándose Brasil como mayor receptor de recursos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/04/2025

Remesas alcanzaron US$12.100 millones en febrero y superaron ventas petroleras

De mantenerse la tendencia, expectativa de Corficolombiana es que se constituyan como la principal fuente de divisas de la Nación

Salud 17/04/2025

Gobierno declaró la emergencia económica con menos de 50 casos de fiebre amarilla

MinSalud explicó que el virus puede tener una letalidad de 47%. En lo corrido de 2025, 20 personas fallecieron por la enfermedad

Salud 18/04/2025

Fiebre amarilla llega a Girardot en medio de la Semana Santa y se anuncian medidas

Jorge Emilio Rey también aseguró que van a buscar fortalecer las jornadas de vacunación. "Se entregarán 4.000 dosis adicionales a las 3.000 que ya existen en los puestos de salud", afirmó