.
BOLSAS

Inversión de crecimiento en EE.UU. se ha aplazado, no descarrilado

martes, 14 de mayo de 2019

La divergencia entre el crecimiento en los Estados Unidos y el resto del mundo se reduce.

Bloomberg

El comienzo de 2019 ha sido positivo para los activos estadounidenses, pero puede que la otra mitad del año no sea tan favorable, según Morgan Stanley.

Los mercados actualmente contabilizan un escenario favorable, con un crecimiento sólido pero no inflacionario, y los mercados estadounidenses han tenido un rendimiento superior a la media. Pero todo esto va a dar un giro, escribieron analistas de estrategia entre los que figura Andrew Sheets en un comentario el 12 de mayo. El escepticismo de estos analistas está basado en la presencia de tres factores durante el resto del año:

La divergencia entre el crecimiento en los Estados Unidos y el resto del mundo se reduce. La brecha entre los precios y los factores fundamentales se cierra.

"Los inversores deben tener una inclinación defensiva y una preferencia por la exposición al riesgo fuera de Estados Unidos", escribieron los estrategas. "Esto está respaldado por (el punto) donde las valoraciones se posicionan respecto a los fundamentales; pronósticos de que el crecimiento de Estados Unidos en comparación con el resto del mundo se revierte, y la confianza excesiva de los inversores de que hay poco riesgo de que se cierre la brecha de producción".

La renta variable de Estados Unidos ha tenido un rendimiento superior al mercado en lo que va de año. El S&P 500 ha ganado un 15% frente al 12% del índice MSCI All-Country World. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ha caído alrededor de 25 puntos básicos y el índice Bloomberg Dollar Spot ha subido un 0,4% incluso después del giro hacia una postura conciliadora de la Reserva Federal.

Este telón de fondo debería haber propiciado precaución. Sin embargo, "la preocupación predominante hasta hace dos semanas parecía girar en torno a si los mercados podían subir mucho más", escribieron los estrategas, y señalaron que la escalada de la tensión comercial en la última semana ha moderado parte del optimismo.

Las preocupaciones sobre la reducción de la brecha de producción (la diferencia entre la capacidad de la economía y la producción real) se relacionan con algunas medidas de inflación que no muestran moderación, incluso cuando los mercados parecen estar contabilizando un escenario positivo, dijo Morgan Stanley.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 22/04/2025

MinAmbiente pidió fortalecer el papel de los indígenas en la lucha contra crisis climática

Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación

Hacienda 21/04/2025

Fedesarrollo aseguró que el crecimiento real de la economía durante febrero fue de 2,96%

Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento señaló que la cifra original de 1,77% se ve afectada por el menor número de días en febrero

Hacienda 21/04/2025

El Presidente rechazó críticas de gremios sobre el "modesto" crecimiento económico

Para Petro, las tasas de interés deben bajar y señaló que los "copartidarios Duquistas en la Junta del Banco de la República quieren detener la economía"