MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esto, por un parte, aumentaría la confiabilidad del sistema, ya que como hoy en día se ha visto, en el momento en que alguno de los países interconectados sufra alguna coyuntura que le impida generar energía, posiblemente otro de la cadena podría entregársela a precios bastante competitivos como los que está entregando hoy en día Ecuador al país.
La línea que conectaría al país con Chile, estará funcionando en 2022 según explicó Valencia. Por ahora lo más difícil, más que diseñar el trazado de las líneas, ha sido organizar entre todos los países los esquemas tarifarios, ya que cómo explicó González a pesar de que Colombia sea quien le venda energía a Chile, por ejemplo, se tendría que analizar como remunerar al país dos y tres que estén en tránsito. Siendo así, “este año esperamos tener avances significativos, o completar, estos cálculos”, dijo.
De esta manera, los planes hacia el Sur, que estarían directamente relacionados con el comercio con Ecuador, es que Colombia importe como máximo 60,36 GWh-mes en mayo del 2017 y exporte 330 GWh-mes en mayo 2023.
Federico Gutiérrez señaló que es preocupante la forma en que el jefe de Estado se ha referido a los alcaldes, y pidió que los deje de estigmatizar
La cartera económica informó que estos recursos que fueron otorgados a finales de enero constituyen reservas pensionales
El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana