MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según la entidad, esta no hacía un cambio en su estructura tecnológica desde hace 10 años, lo que ha generado fallas en el servicio
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció que para brindar un mejor servicio a los usuarios empezará la transformación tecnológica en todos los equipos en los que se almacenan y procesan los sistemas de información y datos (sanitarios o logísticos).
Según la entidad, esta no hacía un cambio en su estructura tecnológica desde hace 10 años, lo que ha generado fallas y deficiencias en el servicio.
De acuerdo con Deyanira Barrero, directora del ICA, “este proceso podría generar intermitencias en algunos sistemas. Esta renovación se está desarrollando los fines de semana en horas de la noche, inicia normalmente todos los viernes a las 7:00 p.m. y termina los días lunes a las 5:00 a.m.”, dijo la directiva.
Dicho proceso de renovación contará con equipos de última generación y eficientes en cuanto al consumo responsable de energía y al cuidado del medio ambiente, lo que permitirá que el Instituto cuente con unos sistemas más robustos, más estables, que rindan de acuerdo con las necesidades de los usuarios.
En cuanto a las posibles intermitencias, la entidad señaló que los sistemas que más se verán afectados son los que tienen mayor visibilidad o importancia hacia el público externo y que tienen gran actividad los fines de semana, como el Sistema de Información para Guías de Movilización Animal, (Sigma), en el que se expiden las guías sanitarias de movilización interna de animales. Esta herramienta es el único documento legal para realizar la movilización de animales en el territorio nacional, el Sispap, también está en la renovación por ser herramienta fundamental en el proceso de importación y exportación de material agrícola o pecuario desde y hacia Colombia.
El primer mandatario aseguró que de esa manera el pasaje saldrá mucho más barato y no habrá contaminación ni ruido en la ciudad
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
Según la entidad, hay cinco municipios que se encuentran en algún nivel de alerta por incendios en las regiones Caribe, Amazonía y Andina