.
COMERCIO

Inició en Santiago de Chile la tercera ronda de negociaciones para la Alianza del Pacífico

sábado, 3 de marzo de 2018

Hasta el próximo 9 de marzo se llevará a cabo en Chile la tercera ronda de negociaciones de los países miembros de la Alianza del Pacífico.

Colprensa

Desde este sábado 3 de marzo, y hasta el próximo viernes 9 del mismo mes, se realizará en Santiago de Chile la tercera ronda de negociaciones entre los países miembros de la Alianza del Pacífico y Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, que buscan ser estados asociados de este bloque comercial, del cual hace parte Colombia.

En este encuentro los equipos negociadores tendrán sobre la mesa las ofertas de las partes en los asuntos de acceso a mercados de bienes, servicios e inversión y compras públicas y los anexos de entrada temporal de personas de negocios.

“Nuestro interés es garantizar un acceso real de los exportadores colombianos a los mercados en la región de Asia-Pacífico, la de mayor crecimiento económico a nivel global. El potencial para las industria agropecuaria, por ejemplo, es enorme”, señaló María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

De acuerdo con el Ministerio, el país ha venido trabajado en conjunto con el sector privado, el cual estará presente en esta tercera ronda con representantes de la Cámara de Alimentos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), de Asocaña, de Asoleche y del Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado del Hogar de Latinoamérica (Casic).

Asimismo, la cartera de Comercio destacó que la región Asia-Pacífico es la de mayor dinamismo económico del planeta ya que representa el 31% del comercio mundial, 48% de la población y 32% del PIB mundial.

Para Colombia se han identificado oportunidades de exportación hacia los países candidatos a ser estados asociados, con diferentes productos como químicos industriales, farmacéuticos, abonos, chocolates, confites, galletería, preparaciones de frutas, hortalizas, confecciones, resinas, plásticos y sus manufacturas.

Además, hay oportunidades en manufacturas de hierro, acero y metales, construcción y materiales de construcción, papel y sus manufacturas, así como café y sus preparaciones, banano, flores y cacao, entre otros, podrán aprovechar esos mercados.

En 2017, las exportaciones de Colombia a Australia, Nueva Zelanda y Singapur alcanzaron los US$429,4 millones, presentando un aumento de 235,1% con respecto a 2016. Por su parte, las exportaciones a Canadá sumaron US$526,3 millones con un aumento de 33% frente a año inmediatamente anterior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 03/12/2023 Serranía de Manacacías se convirtió oficialmente como el parque natural 61 del país

El anuncio fue hecho en la COP28 por el presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad

Salud 05/12/2023 La reforma a la salud quedó a tan solo cinco artículos de ser aprobada en la Cámara

El articulado es clave para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que impulsa también reformas en la educación y el mercado laboral

Salud 05/12/2023 Proyecto de reforma a la salud fue aprobado en Cámara y pasará discutirse en Senado

El artículo 42, que generó polémica con el ministro del Interior, fue el último en ser votado y finalmente fue negado