.
COMERCIO

"Ingresar a la Ocde es como estar en la mejor universidad del mundo"

lunes, 28 de mayo de 2018

Así lo definió la representante especial de Colombia ante la Ocde en París.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

El ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(Ocde) permitirá elevar la competitividad en el país y mejorar la administración pública. Así lo definió Catalina Crane, representante especial de Colombia ante la Ocde en París, quien en entrevista para la F.M indicó que este paso le permitirá que el país tenga un mayor apoyo económico.

La representante indicó que pese a que muchos colombianos aún no entienden como se pueden ver beneficiados, realizó una metáfora e indicó que "es como estar en la mejor universidad. Con profesores muy buenos y con prácticas que podrían mejorar el sistema económico, la educación y la transparencia".

Con la entrada del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), Colombia se convirtió el miembro número 37, luego de cinco años de proceso para el ingreso.

Con este paso, Crane dijo que es una noticia muy importante para el país. No solo porque ingresa al "Club de las buenas prácticas", sino porque también al tener acceso a las mediciones de la Ocde se promoverán políticas públicas para regular temas como la pensión, la pobreza y la calidad de vida de los colombianos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 29/05/2023 Acemi afirmó que la reforma a la salud podría acabar con 100.000 empleos formales

La asociación médica expresó su preocupación sobre algunos artículos aprobados en primer debate en Cámara

Construcción 27/05/2023 Se invertirán $18.000 millones para la línea de conducción del acueducto de Yopal

El Ministerio de Vivienda hizo este anuncio para la ciudad y también lideró la entrega del parque recreodeportivo Los Alcaravanes

Hacienda 27/05/2023 Petro propone una reforma para mayor incidencia del Consejo Nacional de Juventud

El mandatario propuso temas centrales para la juventud como la paz, comunidades de conectividad y crédito para la economía social