.
ENERGÍA

La vida útil de las reservas probadas de gas cayó casi 40% en los últimos ocho años

sábado, 25 de mayo de 2024

La vida de las reservas probadas de gas cayó casi 40% en los últimos ocho años

Foto: Gráfico LR

La ANH publicó el informe actualizado sobre el estado de las reservas de hidrocarburos del país. Analistas lanzan alertas claves

Las reservas probadas de petróleo y gas de Colombia se mantienen a la baja en cuanto a su equivalente por años. Así lo demostró el nuevo informe de reservas del país, con corte a 2023, presentado este viernes por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH.

Según el informe, las reservas probadas de petróleo sumaron 2.019 millones de barriles al cierre de 2023, es decir, 2,6% menos que los 2.073 millones de barriles que se disponían un año antes. Esto llevó a una reserva probable de 7,1 años.

Orlando Velandia, presidente de la ANH, aseguró que esta observación se da porque el nivel de producción es mayor al observado en los siete años previos. Además, aseguró que, con las reservas probadas de petróleo, de cada 5 barriles producidos, se repusieron 4,05 barriles.

LOS CONTRASTES

  • Andrés CamachoMinistro de Minas y Energía

    "Lo que busca el Gobierno Nacional es acelerar y sacar adelante una transición energética justa, que permita aprovechar las oportunidades del país"

De otro lado, las reservas de gas cayeron desde 2.817 giga pies cúbicos en 2022 hasta 2.373 giga pies cúbicos para el año pasado, es decir, una reducción de 17,75% en un año. Por ende, las reservas probadas de gas cayeron hasta 6,1 años.

En concreto, esto representa una caída general de las reservas desde las últimas cifras de 2022, cuando las reservas probadas de petróleo eran 7,5 años mientras que las de gas equivalían a 7,2 años.

Velandia, titular de la ANH, confirmó que la reducción de las reservas de gas en el país se ha extendido por los últimos 10 años, comportamiento que llevó a “tener que moverse para compensar” las pérdidas.

Sergio Cabrales, docente de la Universidad de los Andes, y experto del sector, aseguró que con estos datos “en los últimos ocho años las reservas de gas han disminuido casi 40%. En 2017 alcanzaban para 10 años”.

Lo que se espera en producción

Orlando Velandia destacó que en los últimos cuatro años se han perforado 212 pozos exploratorios, de los cuales 113 pozos, es decir, 53%, se perforaron durante la Presidencia de Gustavo Petro.

Al centrarse en el actual mandato, en 2022 se perforaron un total de 755 pozos, de los cuales 662 fueron de desarrollo y otros 93 de exploración. Para el año pasado se perforaron 653 pozos, de los cuales 602 fueron de desarrollo y otros 51 correspondieron a la categoría de la exploración.

El informe de la entidad de hidrocarburos sostiene que en 2023 se mantuvo una producción de 777.151 barriles de petróleo por día, bpd, un dato que repuntó hasta 789.882 barriles al corte de abril en 2024.

Por esta razón, Velandia aseguró que la meta que impuso el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, de una producción de un millón de barriles de petróleo diarios es “un reto”, pero “no vamos a dejar de hacerlo”.

Mientras tanto, la producción de gas decreció por cuarto año consecutivo hasta un promedio de 1.546 millones de pies cúbicos por día, mpcd.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró que el compromiso del Gobierno Nacional, es “acelerar y sacar adelante una transición energética justa, que permitan aprovechar las oportunidades del país para transformar la energía en desarrollo económico”. Agregó que se busca “la eficiencia en la exploración energética”.

El titular de la cartera energética mencionó hitos claves del informe, como una “política de exploración que está dando resultados” tras haber demostrado en dos años 33% de los anuncios de 48 hallazgos logrados en la última década.

Además dijo que el Gobierno “está tomando medidas” para aumentar los recursos contingentes y así aumentar las reservas generales del país.

Aumentan los contingentes

En el informe también se conocieron los nuevos niveles de los recursos contingentes. En cuanto a los recursos petroleros, los niveles contingentes fueron de 609 millones a 31 de diciembre de 2022, lo cual representa un aumento de 33% frente a 459 millones de barriles de 2022.

En cuanto al gas, los recursos contingentes sumaron 1.289 giga pies cúbicos, un alza de 97% versus los 655 giga pies cúbicos que estaban disponibles para el cierre de 2022.

Las 13 medidas del Gobierno

El ministro Andrés Camacho, entregó una serie de 13 medidas que el Gobierno lanzó para estimular la producción de petróleo y gas.

Entre las medidas, está la coordinación institucional entre los diferentes organismos e instituciones para agilizar la implementación de una estrategia de seguimiento para evaluar el comportamiento de las reservas y la superación de las contingencias.

Además, también está el seguimiento al factor de recobro y al factor último esperado en los campos de explotación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/06/2024 Pese a elevar déficit, el MinHacienda aseguró que sí se va a cumplir con la regla fiscal

En la presentación del Marco Fiscal, el ministro Bonilla aseguró que adelantar el plazo de cumplimiento les da un mayor margen de maniobra

Laboral 14/06/2024 Reforma laboral quedó a punto de salvarse del hundimiento y está cerca de la plenaria

Aunque la jornada fue corta, en una sola votación se aprobaron 18 artículos, pero, nuevamente se eliminó una de las propuestas

Laboral 14/06/2024 Reforma laboral está a 26 artículos de pasar a plenaria de Cámara de Representantes

La iniciativa perdió el bloque de los derechos sindicales, pero aprobó los artículos de las prestaciones sociales en contratos de aprendizaje