.
ECONOMÍA

Informe de avances económicos del Valle

miércoles, 19 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juliana Ramírez Prado

Aunque existe incertidumbre en este año por lo que pueda pasar con los principales socios comerciales (Venezuela y Ecuador), la devaluación favorece a la región, sumado a la apuesta por la Alianza del Pacífico.

Textiles, confites, hierro y bebidas lideraron la actividad industrial en la capital del Valle del Cauca durante 2013. Mientras el consumo de energía en el departamento incrementó 6,3%, el área aprobada para construcción subió13,5% y 19.8% fue el registró del incremento de pasajeros del aeropuerto Alfonso Bonilla.

El Valle del Cauca tiene una base de exportación diversa por su vocación industrial y agrícola. Sin embargo, las transacciones internacionales se redujeron 7,3% en 2013. En cuanto a las importaciones, aumentaron 5,3% lideradas por los bienes de consumo.
Una variable importante que también creció el año pasado fueron las remesas, con un aumento de 7,8%.

"Estamos convencidos de que no se debe hacer un análisis sectorial sino por dinámicas empresariales y es el enfoque que queremos realizar en la Cámara de Comercio de Cali", afirmó Esteban Piedrahita, presidente de la entidad.

Se destaca que en Cali, la tasa de desempleo se ubicó en 11,6%, aunque no llega a un digito, es la cifra más baja en los últimos seis años. Entre las principales ciudades, Cali ocupó el segundo lugar en generar más empleo (3,3%).

La educación es uno de los principales retos de Cali para este 2014.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Transporte 16/04/2025

TransMiCable de San Cristóbal presenta un avance de obra de 63% hasta abril de 2025

Habrá un ahorro en tiempo de 72%, al pasar en sus trayectos de 35 a 10 minutos en promedio, se beneficiarán 440.000 personas

Hacienda 16/04/2025

El Gobierno pretende recaudar $7,38 billones con ajustes en la retención en la fuente

Sobre el impacto en sectores volátiles como el minero-energético, el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, señaló que se hizo un análisis para ajustar las tarifas