.
ECONOMÍA

Informalidad e infraestructura deben ser prioritarios en la región: BID

domingo, 17 de marzo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nicolás Abrew

El informe macroeconómico de América Latina y el Caribe anual del BID recomienda hacer reformas estructurales para impulsar el crecimiento económico en los próximos años.

“La gran asignatura pendiente para Latinoamérica es dónde encontrar ese punto de crecimiento que tuvimos en el pasado. El consenso es que el crecimiento de la región estará entre 3,6 y 3,7%. Nuestras capacidades de crecer está en el comercio intraregional y las reformas estructurales que les permitirá tener un mayor PIB”, dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

La receta del Banco para este año está al interior de cada país. Cada nación deberá contemplar futuras reformas estructurales, especialmente para reducir la informalidad y estimular el ahorro y la inversión en infraestructura para mejorar las perspectivas económicas y escapar del menguante crecimiento global.

“La gran asignatura pendiente para Latinoamérica es dónde encontrar ese punto de crecimiento que tuvimos en el pasado. El consenso es que el crecimiento de la región estará entre 3,6 y 3,7%. Nuestras capacidades de crecer está en el comercio intraregional y las reformas estructurales que les permitirá tener un mayor PIB”, agregó Moreno.

El informe parte de la base que si se disminuye la mala asignación de los recursos productivos a los niveles prevalentes en los Estados Unidos, generaría al menos un 1% adicional en el crecimiento anual como resultado de una mayor productividad a lo largo de la década.

Andrew Powell, coordinador del estudio, destacó que “la reforma de las pensiones, de la seguridad social y la reforma tributaria pueden tener un impacto muy importante en los niveles de ahorro”.

Si todos los países introdujeran reformas equivalentes  de manera simultánea, el efecto en el conjunto de la región podría ser del orden de un 2,3% de crecimiento adicional al año, según los cálculos del BID.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 22/03/2025

El precio de la gasolina llegó en promedio hasta $15.827 por galón en las ciudades principales

Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268

Energía 19/03/2025

Gobierno alista nueva subasta de expansión energética y abandona opción tarifaria

Edwin Palma dijo que la decisión de la subasta busca espantar los rumores de que el país está ad portas de un apagón energético.

Hacienda 19/03/2025

Colombia y México crean un equipo técnico para fortalecer cooperación económica

Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte