.
ECONOMÍA

Inflación anual a noviembre 2015 es la segunda más alta en los últimos 10 años

lunes, 7 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Julián Puentes Villanueva

“Ya tenemos una inflación a noviembre por encima de 6% y falta todavía todo diciembre, por lo que estamos frente a un panorama de inflación en el que muy seguramente la revisión será nuevamente al alza y habrá que pensar en una inflación acumulada a fin de año de 6,5%”, sostuvo Munir Jalil, jefe de investigaciones económicas del Citibank.

La última vez que Colombia registró una inflación tan alta, fue en 2008, año en el que se registró una variación acumulada del IPC de 7,20%, siendo los alimentos los protagonistas, ya que eran el grupo de bienes con mayor variación, registrando 0,50%. 

Al igual que en ese momento, en esta oportunidad, según el documento revelado por el Dane, los cuatro grupos de bienes y servicios que presentaron variaciones superiores al IPC en el mes de noviembre de 2015 fueron: alimentos (0,98%); diversión (0,86%); vivienda (0,69%) y otros gastos (0,64%).

De esta forma en alimentos, los subgrupos con mayores variaciones en los precios correspondieron a tubérculos y plátanos (3,55%); hortalizas y legumbres (2,31%) y lácteos, grasas y huevos (1,84%); mientras que los gastos básicos con mayores incrementos en el penúltimo mes del año fueron: tomate. con 17,22%; papa, con 8,31%; arveja, con 6,35%; sopas y cremas, con 4,68%; y bananos, con 4,29%.

“Es un dato muy desafortunado. Por cuarto mes consecutivo la inflación sorprende al alza y una vez más vuelven a ser los alimentos los culpables del comportamiento creciente de este indicador”, agregó Jalil.

Por su parte, Eduardo Sarmiento, director del Centro de Investigaciones Económicas de la Escuela de  Ingeniería Julio Garavito, señaló que “este es el resultado de varios factores, entre ellos el del Fenómeno de El Niño, que han encarecido los alimentos. Sin embargo, no hay que dejar de lado una devaluación de 60% que también se traslada a los consumidores”.

Finalmente, para los analistas del mercado, este dato inevitablemente derivará en una nueva intervención en las tasas de interés por parte del Banco de la República, “infortunadamente al Emisor le tocará continuar con su ciclo de alza de tasas, y más aún después de conocer este dato que vuelve a sorprender al mercado al alza”, enfatizó Jalil.

La opinión

Eduardo Sarmiento 

Director del CIE de la Escuela de Ingeniería Julio Garavito

“Este es el resultado de varios factores, entre ellos el del Fenómeno de El Niño, que han encarecido los alimentos. Sin embargo, no hay que dejar de lado la devaluación”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 12/06/2025

Plenaria del Senado retoma debate de la reforma laboral con 17 artículos aprobados

El ministro de Trabajo resaltó 13 proposiciones que recomienda tener en cuenta para la discusión de hoy de la reforma

Transporte 09/06/2025

ANI reportó que hay cierres y afectaciones viales como consecuencia del temblor

En la vía Bogotá - Villavicencio se procedió a la revisión de puntos críticos y túneles, allí no evidenciaron afectaciones a la vía

Hacienda 08/06/2025

El Centro Democrático acusó a la UNP de una "omisión sistemática" a la seguridad

Esta carta hacia la dirección de la UNP se da luego de que el columnista LR, senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, recibiera tres impactos de bala