TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Promigas
  • EPM
  • Gas natural
  • Dólar
  • Marvel
  • Avengers
  • Panini
  • FOX
  • Comcast
  • Sky
  • Elecciones
  • Economía

  • Industriales ganan con la disminución de arancel del azúcar

  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%

Economía

Industriales ganan con la disminución de arancel del azúcar

Lunes, 10 de abril de 2017

Jhon Guzmán Pinilla - jguzman@larepublica.com.co

Luego de 16 meses, el Gobierno por medio del ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, realizó otra modificación, esta vez al arancel fijo con una nueva reducción de 5%, es decir que ya no sería de 15%, sino 10%.

Esta propuesta se venía discutiendo desde el año pasado y en un principio la idea era bajar el arancel máximo del azúcar de 70% a 40%. Sin embargo, desde Asocaña, el presidente del gremio, Luis Fernando Londoño Capurro, envió una carta a la ministra de Comercio, Industria y Turismo, con el fin de buscar una mejor reducción más efectiva.

La propuesta del gremio indicaba que la reforma consistía en reducir el arancel fijo de 15% a 10%. “Esto, en respuesta a la solicitud planteada por la señora Ministra de Comercio, Industria y Turismo, en conjunto con el señor Viceministro de Agricultura, el 11 de julio, en el sentido de presentar, antes de un mes, una alternativa a la medida de reducir el máximo arancel del azúcar, de 70% a 45%”, estableció la carta de Asocaña dirigida al Gobierno.

Para los expertos esta es una medida que aporta al aparato productivo nacional ya que se eliminan ciertas barreras de proteccionismo al azúcar, producto que a nivel mundial es altamente amparado por los gobiernos. 

María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, comentó que esto “tendrá un impacto significativo en la competitividad del sector, lo que se traducirá en más empleos, menos costos de producción y en un alivio para los precios del consumidor”.

Además, la ministra agregó que “la reducción de 15% a 10% en el arancel debe llevar a que la cadena logística sea consecuente con una medida que busca aliviar el bolsillo de los consumidores”.

En esto coincide el ministro de Hacienda, quien afirmó que “reducir el proteccionismo es bueno para el consumidor. En este caso se llegó un acuerdo con la industria azucarera para bajar el arancel. Eso significa que el precio en el mercado nacional tendrá que disminuir porque el azúcar importado va a bajar el precio”.

El año pasado este mercado movió más de dos millones de toneladas, de las cuales 1,7 millones hacían parte del consumo nacional.

¿A quién beneficia la medida?
En términos generales, la propuesta de Asocaña reduce de manera inmediata el costo de importar azúcar a Colombia que es el principal determinante de la formación del precio doméstico. Esto quiere decir que, la reducción del arancel fijo impacta de manera directa y en un 100% el precio al productor de este bien.

Esto está demostrado en un estudio de Andrés Escobar Arango, actual viceministro de Hacienda, Verónica Navas y José Alzate, el cual fue titulado ‘Mercado internacional del azúcar e impacto del precio del azúcar en los productores que utilizan como insumo’ en el año 2011.

En este documento se estableció que la totalidad de la variaciones del precio del azúcar es absorbida por la industria, que usa este producto como insumo, de tal manera que las reducciones se quedan en dichos actores, que demandan la mitad de la oferta nacional. Entre tanto, los hogares solo perciben de manera parcial dichas variaciones en el precio ex -ingenio, debido a la cadena de intermediación logística y comercial.

Juan Carlos Mira Pontón, vicepresidente ejecutivo de Asocaña y próximo presidente, dijo que “preferimos sacrificar la protección bajando el arancel fijo a qué se tome una medida que afecte la viabilidad y estabilidad del sector (…) entre tanto, los hogares por su parte, solo percibirán de manera parcial dichas reducciones en el precio ex-ingenio”.

¿Qué pasaba si bajaba el arancel máximo a 45%?
De acuerdo con los expertos, la medida de reducir el arancel máximo de 70% a 45% no tenía ningún efecto inmediato en el mercado. Esto porque el arancel del azúcar está por el orden de 17% para terceros países, en septiembre de 2016. Además, no tiene aplicación permanente, ya que solo se usaría en coyunturas como algunas caídas drásticas de los precios internacionales. Finalmente, se hubiera generado incertidumbre en la actividad agroindustrial azucarera ya que vulnera el accionar estabilizador del sistema.

Las opiniones

Juan Carlos Mira
Vicepresidente ejecutivo de Asocaña
“Preferimos sacrificar la protección bajando el arancel fijo a que se tome una medida que afecte la viabilidad y estabilidad del sector”.

Mauricio Cárdenas
Ministro de Hacienda
“El precio nacional tendrá que disminuir porque el azúcar importado va a bajar, es una noticia muy importante para los consumidores”.

TENDENCIAS

  • 1

    Duque cedió terreno y Petro, Fajardo y Vargas subieron en intención de voto

  • 2

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

  • 3

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 4

    Entrevista de trabajo: las 50 preguntas más comunes que deberá responder

  • 5

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 6

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    Primera ministra Noruega visita Colombia para apoyar posconflicto

    La noticia la dio a conocer el Presidente Santos durante un evento en Inírida

  • Energía

    La demanda de energía en el país creció 4,4% en marzo

    Guaviare, Tolima, Huila y Caquetá son las regiones con mayor aumento en la demanda.

  • Energía

    Subestación de energía eléctrica de Mocoa estaría rehabilitada para mayo

    Actualmente la demanda del departamento se atiende con una subestación provisional

Más de La República

  • Energía

    El precio del barril de petróleo por encima de US$70 exige prudencia

    El precio del barril de petróleo por encima de US$70 exige prudencia
  • Legislación

    Mindefensa radicó proyecto de ley que beneficia a excombatientes de las Fuerzas Militares y de Policía

    Mindefensa radicó proyecto de ley que beneficia a excombatientes de las Fuerzas Militares y de Policía
  • Bolsas

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros
  • Comercio

    Presidentes de Estados Unidos y México, positivos en pronto acuerdo del Tlcan

    Presidentes de Estados Unidos y México, positivos en pronto acuerdo del Tlcan
  • Industria

    ¿Qué tiene el negocio del vino para atraer a Iniesta, Banderas y Julio Iglesias?

    ¿Qué tiene el negocio del vino para atraer a Iniesta, Banderas y Julio Iglesias?
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co