MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, 26 registraron variaciones negativas en su producción real, las más destacadas por su contribución negativa a la variación del sector fueron: las industrias de coquización, refinación de petróleo, y mezcla de combustible con -5,4%; elaboración de bebidas con -6,2%; fabricación de productos elaborados de metal con -13,9%; e hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles con -14,8%. Estas cuatro restaron 2,1 puntos porcentuales a la variación total”, señaló el boletín de la entidad.
El personal ocupado en el quinto mes del año en la industria registró un crecimiento de 1,2%.
De acuerdo con el tipo de vinculación, el personal contratado a término indefinido aumentó 2,2% y el personal a término fijo disminuyó 0,2%. Según área funcional, el personal vinculado directamente con los procesos de producción en la industria creció 1,1% y el enlazado a labores administrativas y de ventas creció 1,3 %.
De otra parte, el Dane indicó que en lo corrido del año, hasta mayo, la producción industrial de Colombia ha disminuido 2,6%.
El personal ocupado de la industria en este periodo muestra un aumento de 1,3%, si se compara con 2014.
Cabe recordar que la producción industrial solamente ha mostrado un ligero crecimiento en marzo, cuando reportó un aumento de 0,10%. Enero, febrero, abril y mayo han registrado variaciones negativas en la producción industrial de 2,50%, 1,30%, 3,60% y 3,90%, respectivamente.
La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, encabezó el trámite de la resolución que fue presentada en la 68ª Comisión de Estupefacientes en Viena
La cartera económica señala que el artículo 63 de la Constitución Política establece que los bienes y recursos públicos son inalienables
La entidad señaló que la resolución, que facilitará el acceso a la red eléctrica nacional, deberá ser tramitada con la mayor diligencia