MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el total Nacional, la industria manufacturera perdió 59.000 empleos (entre febrero y abril), de esos un 79% corresponde a las ciudades de Medellín y Cali, que dejaron de producir 47.000 puestos de trabajo frente al mismo periodo de 2012. Así, la industria de Cali perdió 21.000 ocupaciones, mientras que en Medellín fueron 26.000, según los últimos resultados de la encuesta de mercado laboral, que realiza el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Para Carlos Alberto Jaimes, investigador de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, las cifras muestran que la industria colombiana se está desacelerando. “El balance del TLC con Estados Unidos, no está siendo bueno”, aseguró el docente. Por su parte, José Stalin Rojas, investigador de la Universidad Nacional afirma que las causas hay que buscarlas en la revaluación y en la entrada de productos importados. “La industria en Medellín y Cali está siendo impactada por las importaciones masivas”, agregó.
El director del Dane, Jorge Bustamante, reveló que la tasa de desempleo en el mes de abril se ubicó en 10,2%, lo que representa una caída con respecto al mismo periodo de 2012, cuando el porcentaje se ubicó en 10,9%. También, la tasa de ocupación bajó, pasando de 57,5% en 2012 a 57,0 en 2013. Stefano Farné, director del Observatorio Laboral de la Universidad Externado, aseguró que cuando la tasa de ocupación baja junto con el desempleo, esto significa que la gente se está retirando del mercado laboral, es decir, “pierde el empleo y por la falta de oportunidades laborales no sigue buscando trabajo”.
Las ciudades con más desempleo fueron Quibdó 19,6%, Cúcuta 18,2% y Popayán 18,1%; mientras que la de menor desocupación fue Barranquilla con 8,4%. Finalmente, Bogotá perdió 76.000 puestos de trabajo en la construcción.
Las opiniones
Carlos Jaimes
Investigador U. Tadeo
“Lo que se está mostrando es que la industria colombiana se está desacelerando. Además, que el balance del TLC con Estados Unidos no es bueno”.
Stefano Farné
Director observatorio laboral U. Externado.
“La caída del empleo en la industria manufacturera se esperaba. La tasa de cambio ha subido pero se sigue revaluando y eso golpea a la industria exportadora”.
A través de su cuenta de X el Presidente emitió un mensaje de despedida al Papa Francisco y aseguró que ordenará imprimir millones de su encíclica para ser leída en las escuelas
El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado
Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio