.
ECONOMÍA

Industria, construcción y servicios, sectores que más pesaron en el desempleo de Pereira

sábado, 2 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

Los pereiranos pensaban que se habían librado del lastre de ser la ciudad con la mayor desocupación en Colombia. Pero las últimas estadísticas del Dane, no sólo los tiene otra vez de primeros, sino que les puso un polo a tierra: el problema es más estructural que coyuntural.

Eso considera el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira (CCP), Mauricio Vega, quien indica que los planes de choque sólo sirven temporalmente y que si no hay incentivos para la inversión privada y la generación de riqueza, las cifras de desempleo no bajarán y difícilmente alcanzarán los promedios nacionales.

En el trimestre octubre-diciembre de 2012, la tasa de desocupación de esta capital y su área metropolitana fue de 15,5%, la más alta del país para el periodo y equivalente a 50.000 personas. En ella influyeron sectores como la industria, comercio, los servicios y la construcción.

Entre los últimos tres renglones se destruyeron, comparando octubre-diciembre de 2011 con la misma vigencia de 2012, 12.000 empleos, de los cuales la mitad los explica la construcción. La industria sólo generó 1.000 más.

'En 2012 hubo problemas puntuales como la revaluación, la caída en las exportaciones y dificultades en temas de materia prima. Eso se vio reflejado en la menor generación de puestos en la industria', dijo el gerente de la Andi Risaralda-Quindío, Santiago Ángel.

La tasa de ocupación para esta parte del país fue de 55,3% para el trimestre octubre-diciembre 2012, inferior en 1,8 puntos respecto al mismo período del 2011. Esto representa alrededor de 6.000 personas menos ocupadas en el total. 'Podría inferirse entonces un menor ritmo de crecimiento en las actividades que perdieron empleos incluyendo el café', señala un reporte de la CCP, al indicar que un menor ritmo de la economía se traduce en menor capacidad de compra en el mercado interno.

El analista económico, Carlos Osorio, considera que en la baja dinámica de la industria, que en el trimestre octubre-diciembre de 2012 perdió 3.000 empleos frente a septiembre-noviembre del mismo año, influyen los efectos de los tratados comerciales y el incremento de las importaciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 24/01/2025 Al cierre de 2024, las reservas probadas de Ecopetrol cayeron 4,6% por efecto eficiencias

Bancolombia publicó informe donde detalla expectativas de reservas para 2024. Campetrol alertó por baja operación de taladros

Hacienda 22/01/2025 Los retos de Javier Cuéllar en la dirección de Crédito Público tras su salida del FNG

Cuellar es el actual presidente del Fondo Nacional de Garantías, y ha sido pieza clave de los últimos seis ministros de Hacienda

Ambiente 23/01/2025 El Ideam advirtió que 358 municipios están en alerta por posible riesgo de incendios

De acuerdo con los reportes de la entidad también hay alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en Magdalena y Cauca