MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En 2017, 16 de las 22 ciudades que componen el IVP presentaron variaciones anuales inferiores a las registradas el año anterior.
De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el índice de valoración predial (IVP) de 2017 en el país fue de 5,21%, es decir, 0,27 puntos porcentuales menor a la registrada
en 2016.
De las 22 ciudades incluidas en la cobertura geográfica del índice, 10 presentaron variaciones inferiores a la media (5,21%): Armenia con 2,63%, Manizales con 2,87%, Neiva con 3,13%, Cartagena con 3,29%, Montería con 3,43%, Santa Marta con 4,57%, Barranquilla con 4,74%, Sincelejo con 4,81%, Florencia con 5,06% y Medellín con 5,11%.
Entre tanto, las ciudades que estuvieron por encima del promedio fueron Cúcuta (7,22%), Popayán (7,10%), Riohacha (6,52%), Cali (6,30%), Quibdó (6,11%), Valledupar (5,96%), Pasto (5,90%), Tunja (5,85%), Pereira (5,85%), Villavicencio (5,76%), Bucaramanga (5,70%) e Ibagué (5,47%).
Por otro lado el informe indicó que, las ciudades con mayor número de predios investigados fueron: Cali con 308, Medellín con 299, Sincelejo con 280 y Riohacha con 260. La cobertura para las 22 ciudades fue de 95,63%.
La entidad recalcó que la consulta se puede hacer de manera sencilla, registrando los datos personales. Cabe señalar que esto solo se puede hacer en la plataforma oficial
Agregaron que 6% de los productos exportados cuentan con una oportunidad alta, ya que Colombia tendría ventajas competitivas
El Sistema General de Participaciones materializa la propuesta consignada en la carta magna sobre la descentralización del país