.
INDUSTRIA

Índice de Precios al Productor presentó una variación mensual de 4,12% en enero

viernes, 4 de febrero de 2022

A su vez, la variación anual del Índice de Precios al Productor se ubicó en 28,24% en enero, comparado con el mismo mes en 2021

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer que el Índice de Precios al Productor (IPP) tuvo una variación mensual de 4,12%, jalonado principalmente por los sectores de Agricultura y de Minas, los cuales mostraron variaciones de 9,74% y 6,02%, respectivamente.

Por su parte, la Manufactura registró una variación inferior a la media, pues se ubicó en 2,01% este mes.

Al ver por subproductos, es posible evidenciar que las papas fueron los de mayor contribución a la variación (35,83%), seguido de las frutas (30,03%) y los aceites de petróleo (14,20%).

En la variación anual, el Dane informó que la cifra llegó a 28,24% a comparación de enero de 2021. En este estudio, fue el sector de Minas el que mayor variación presentó, con 64,22%. A este le siguieron Agricultura, con 42,58%, y el sector de Manufacturas, que una vez más, quedó detrás de la variación media, con 16,18%.

En la contribución de los subproductos en la cifra anual, los "aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (66,85%), hulla, sin aglomerar (89,33%) y frutas de pepita y frutas de hueso (82,90%)", fueron los de mayor presencia, según el Dane.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/06/2025

Precandidatos concuerdan en la reactivación de exploración de los hidrocarburos

Precandidatos concordaron en la reactivación de exploración y explotación de hidrocarburos en razón de la baja en la producción

Energía 11/06/2025

Fenalcarbón interpone una demanda de nulidad del decreto que incrementa la retefuente

Desde la Federación Nacional de Productores de Carbón señalaron que el decreto vulnera e infringe algunas leyes y principios constitucionales

Hacienda 12/06/2025

Déficit en cuenta corriente aumentó a US$2.290 millones en primer trimestre de 2025

La deuda equivale a 2,2% del Producto Interno Bruto, PIB, un aumento de 0,04 puntos porcentuales en comparación al trimestre anterior