MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con las cifras publicadas por ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), el Índice de Precios del Productos (IPP) cayó 0,78% en octubre, al compararlo con el mismo periodo el año pasado, cuando se ubicó en -0,20%.
Y aunque la mayoría los sectores presentaron variaciones negativas, los que mayor participación tuvieron en la baja fueron la agricultura (-2,30%) y la explotación de minas (-2,07%), según el informe de la entidad.
De igual forma, los subsectores del agro también representaron las variaciones negativas más representativas, con raíces y tubérculos (-9,54%) y papas (-13,20%) a la cabeza.
Por el contrario, los hidrocarburos volvieron a darle un jalón a este indicador, por cuenta del propano y butano licuados, con 6,36 puntos porcentuales, así como el aceite de palma y palmiste, que registró 3,85%.
En los últimos doce meses, hasta octubre, la variación acumulada del IPP también fue negativa (-1,90%), un registro 0,77 puntos porcentuales por debajo del registrado el año anterior, cuando se ubicó en -1,13%. “El sector que registró la mayor variación negativa fue agricultura (-9,12%), mientras que pesca (4,43%) presentó la mayor variación positiva”, reportó la institución liderada por Mauricio Perfetti.
Finalmente, en lo corrido del año, el índice del precio fue de -0,34%, con lo que logró estar 1,07% por encima del registro del mismo periodo en 2012, cuando llegó a -1,41%. Los subsectores más bajos fueron el café pergamino (-17,58%), minerales de oro y platino (-18,78%) y arroz (-12,65%).
En su representación a Italia viajarán la primera dama, Verónica Alcocer y la canciller Laura Sarabia para despedir al Pontífice
Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual
Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación