.
Índice de Incertidumbre de la Política Económica de febrero
HACIENDA

El Índice de Incertidumbre de Política Económica alcanzó 295 puntos durante febrero

jueves, 6 de marzo de 2025

Índice de Incertidumbre de la Política Económica de febrero

Foto: Gráfico LR

El resultado representa un alza de 100 puntos frente a lo alcanzado el mes anterior y de 79 puntos en la comparación interanual

El Índice de Incertidumbre de la Política Monetaria, realizado por Fedesarrollo, subió 100 puntos frente al valor de enero y se ubicó en 295 puntos en el segundo mes del año.

En la comparación interanual también se evidencia una revisión al alza, en tanto que el año pasado el Ipec se ubicó en 216; representa un alza equivalente a 79 puntos. El dato de febrero refleja que el índice completó 77 meses por encima de la media registrada entre 2010 y 2019, con 100 puntos.

Si se revisa el comportamiento de los últimos doce meses, el dato de febrero es el tercero más alto, solo detrás de agosto con 341 puntos y abril con 307 puntos en 12 meses. El valor más alto en los últimos cuatro años se presentó en octubre de 2022 con 446 puntos cuando se presenta una coyuntura de pico de la prima de riesgo.

Sobre la clasificación sectorial, en febrero de 2025, 56,7% de las noticias del Ipec se relacionaron con temas de política económica, social y geopolítica, seguida de otras noticias con 17,9%, actividad económica con 14,9%, variables financieras con 6% e inseguridad con 4,5%

"Frente al mes anterior, las categorías que crecieron en participación fueron otros (10,1 puntos porcentuales) y variables financieras (3,4 puntos porcentuales). Por su parte, las categorías de política económica, social y geopolítica, actividad económica y seguridad mostraron una caída frente al mes anterior de -6,5, -6,2 y -0,8 puntos porcentuales, respectivamente", señaló Fedesarrollo en su reporte mensual.

Ahora bien, si se mira cómo evolucionaron los factores con respecto al mismo mes del año pasado, se evidencia que la política económica, social y geopolítica se ha mantenido como la predominante entre el índice, habiendo crecido 8,6% en un año.

La actividad económica se mantuvieron estables en cuanto a su relevancia en el Ipec, ya que hace un año representó 14,8% en el dato mensual y en 2025 solo subió un punto básico, a 14,9%.

Por otro lado, las variables financieras son las de menor preocupación dentro del índice en tanto que cayó de 9,3% a 6% en doce meses. La inseguridad tuvo la caída más precipitada en el mismo periodo, ya que descendió 14 puntos porcentuales, de 18,5% a 4,5%.

El Ipec es el encargado de capturar la incertidumbre de la política económica del país mensualmente, con un enfoque sectorial y a través del conteo de palabras relacionadas con la coyuntura en noticias de los medios de comunicación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/03/2025

Germán Ávila será el nuevo Ministro de Hacienda, llega en reemplazo de Guevara

Ávila llega en reemplazo de Diego Guevara, desde mediados de noviembre del año pasado era presidente del Grupo Bicentenario

CUBRIMIENTO EN VIVO 18/03/2025

La Comisión Séptima del Senado archivó la reforma laboral con ocho votos a favor

En la votación se va a priorizar la ponencia de archivo, ya que cuenta con los votos de la mayoría de la comisión

Hacienda 18/03/2025

Economía colombiana mantuvo la tendencia de crecimiento en el arranque del año

El Índice de Seguimiento a la Economía mostró que al cierre de enero hubo un crecimiento de 2,65%. Las actividades primarias siguen a la baja