.
COMERCIO

Índice de Confianza del Consumidor de Fedesarrollo aumentó 8 puntos porcentuales

jueves, 8 de septiembre de 2022

La cifra aumentó en todas las ciudades encuestadas, menos Bucaramanga, así como la disposición para comprar casa y vehículo

Fedesarrollo publicó los resultados de su Encuesta de Opinión del Consumidor para agosto y reportó que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) presentó un incremento de 8 puntos porcentuales (p.p.) frente al mes anterior, para ubicarse en -2,4%.

Según explicó la entidad, el aumento en la confianza de los consumidores responde, principalmente, a un incremento de 11,8 p.p. en el índice de Expectativas del Consumidor y de 2,1 p.p. en el Índice de Condiciones Económicas.

Al preguntarle a los consumidores si a sus hogares les estaba yendo mejor, comparado con el año anterior, en materia económica, la cifra aumentó casi cuatro p.p. hasta -15,6%. Y la confianza hacia un mejor panorama económico para el país también creció, al pasar de 4,9% en julio de 2022 a 13,4% el mes evaluado.

👉https://t.co/W7Vu0J6K6g pic.twitter.com/C72WkEVL8U

— Fedesarrollo (@Fedesarrollo) September 8, 2022

Para el octavo mes del año, el ICC presentó un incremento en todos los sectores socioeconómicos, así como en todas las ciudades encuestadas a excepción de Bucaramanga (-6,6%). En Bogotá se ubicó en -2% tras un incremento de 8,1 p.p.; Medellín, tuvo 4,7 p.p. más y llegó a -16% ; en Cali, 7,8% por 15,8 p.p. adicionales y en Barranquilla aumentó 1,3 p.p. hasta ubicarse en 8,9%.

En cuanto a la disposición para comprar, Fedesarrollo registró que en el caso de los bienes durables y electrodomésticos la cifra cayó 0,2 p.p. frente a julio de 2022 y quedó en -44,8%. En el ejercicio de agosto de 2021, la disposición se ubicó en -45,1% y Bogotá fue de -52,8%.

Por otro lado, la disposición para la compra de vivienda presentó un incremento de 6,2 p.p. frente al mes pasado y ubicó al indicador en -29,1% y la de compra de vehículo logró crecer 4 p.p. respecto al mes anterior y llegó a -55,9%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/11/2023 Fenalco propuso posponer debate de reforma laboral mientras se discute el mínimo

El presidente de Fenalco expuso en una carta a la comisión VII de la Cámara los inconvenientes del trámite de la reforma laboral para la discusión del mínimo

Hacienda 28/11/2023 Las apuestas para el incremento del salario mínimo del próximo año llegan hasta 13%

Hoy empiezan las discusiones sobre el aumento del salario mínimo para 2024. El dato tendrá en cuenta la inflación y la productividad laboral de este año

Laboral 28/11/2023 Ministro de Hacienda revela apuesta para el incremento del salario mínimo de 2024

Ricardo Bonilla, titular de esta cartera, explicó cuál sería el porcentaje de alza para el sueldo. Hoy se instala la mesa de concertación