.
HACIENDA

Índice de Confianza del Consumidor cayó 0,3 puntos porcentuales para el cuarto mes

miércoles, 10 de mayo de 2023

La disminución se debe principalmente a la caída de 2,2 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor, pero es compensado parcialmente por una mejoría de 2,4 pps en el Índice de Condiciones Económicas

Fedesarrollo reveló que para abril, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) disminuyó 0,3 puntos porcentuales (pps) frente a marzo de 2023. Con esto alcanzó un balance de -28,8% y se convierte así en el índice más bajo registrado desde mayo de 2021 (-34,3%).

Esto quiere decir que hoy los consumidores prefieren comprar menos cosas que en marzo, cuando, tampoco fue un buen mes en cuanto a las expectativas de las personas para gastar su plata en bienes.

La disminución se debe principalmente a la caída de 2,2 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor, pero es compensado parcialmente por una mejoría de 2,4 pps en el Índice de Condiciones Económicas.

Vale la pena recordar que el ICC está conformado por cinco componentes ubicados en dos grupos: las expectativas de los hogares a un año (tres componentes), y la percepción de los consumidores acerca de la situación económica actual (dos componentes). Los tres primeros componentes conforman el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), mientras que los dos últimos forman el Índice de Condiciones Económicas (ICE).

Comparado con abril del año pasado, el índice en el primer grupo disminuyó en los tres componentes. Pasó de 13,1% a 1,7% frente a la pregunta de si en un año 'su hogar estará mejor'; de -27,8% a -36,5% a la pregunta de si vienen 12 meses de buenos tiempos económicos y de -7,7% a -20% al interrogante sobre si en 12 meses las condiciones económicas estarán mejores en el país.

En general, los números en lo corrido del segundo trimestre de 2023 frente a los del primer trimestre muestran una disminución de 2,7 pps en la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares y de 1,8 pps en la valoración sobre la situación del país.

Además, la disposición de los consumidores a comprar bienes durables como muebles y electrodomésticos, se ubicó en -53% durante el segundo trimestre, lo que representó una mejora de 3,6 pps en comparación con el balance registrado en el primer trimestre de 2023.

Por ciudades, la confianza del consumidor disminuyó en Cali (3 pps), Barranquilla (19,6 pps) y Bucaramanga (1,7 pps), e incrementó en Bogotá (0,2 pps) y Medellín (9,2 pps). En cuanto a los estratos, se observó una reducción de la confianza en el nivel socioeconómico alto (4,6 pps) y bajo (2,5 pps), mientras que aumentó en el estrato medio (2,8 pps).

Asimismo, la disposición a comprar vivienda disminuyó para los estratos medio y bajo, mientras que la disposición a comprar vehículo y bienes muebles y electrodomésticos incrementó con respecto al mes de marzo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 12/03/2025

“Un millón de familias se quedarán sin GLP si el Gobierno no gira recursos de subsidios”

Sara Vélez, directora ejecutiva de Agremgas, dijo que el Estado adeuda $47.000 millones en el pago de subsidios y sin esto las tarifas podrían duplicarse

Hacienda 12/03/2025

MinHacienda solicitará desembargo de cuentas de la Nación tras orden del juzgado

La cartera económica señala que el artículo 63 de la Constitución Política establece que los bienes y recursos públicos son inalienables

Agro 14/03/2025

El valor de la cosecha de café creció hasta 200% en los dos primeros meses del año

Sumando enero y febrero la cifra llega a $4,6 billones, mientras que en los primeros dos meses de 2024, el valor alcanzado fue $1,5 billones, lo que es un crecimiento de 198%