.
HACIENDA

Construcción e industria profundizan desaceleración económica y caen 5,2% en julio

martes, 19 de septiembre de 2023

Construcción e industria profundizan su desaceleración y caen 5,2% en julio

Foto: Gráfico LR

El Dane publicó el nuevo reporte del Índice de Seguimiento de la Economía para julio, el cual creció con variación anual de 1,18%

La economía profundizó en julio su desaceleración. Así lo evidencian los datos del Indicador de Seguimiento de la Economía, ISE, correspondiente al séptimo mes del año. El ISE, que publicó el Dane, se ubicó en su serie original en 122,33, lo que se traduce como un incremento anual de 1,18% para el mes en análisis.

Este dato se ubicó dentro de las expectativas que manejaban los analistas, ubicados entre 1,1% para Bancolombia y 1,4% para Investigaciones Itaú. Ahora bien, si se analiza la actividad económica de forma mensual, el ISE retrocedió 0,69% frente al pasado mes de junio.

“Esto es el reflejo de un proceso de desaceleración mes a mes de la economía colombiana, que está en línea con elevados niveles de inflación y unas tasas de interés del Banco de la República que se mantienen contractivas”, aseguró Carolina Monzón, gerente de Investigaciones Económicas de Itaú.

Al poner la lupa sobre las actividades económicas, la expansión del ISE de 1,2% en julio estuvo sostenida por los crecimientos de las actividades terciarias (2,3%) y las actividades primarias (2,1%). Dentro de las principales ramas, el mayor crecimiento anual lo registraron la administración pública y defensa (8,9%); seguido de las actividades financieras y de seguros (3,3%) y las actividades inmobiliarias (1,9%).

Las actividades secundarias, donde se agrupan rubros como la construcción o la industria manufacturera, cayeron 5,2% en julio, lo que afianzó su proceso de desaceleración frente a junio, cuando el revés fue de 4,1%. “La caída de actividades secundarias está relacionada con la fuerte disminución de la producción manufacturera.

Lamentablemente los industriales no anticiparon bien la moderación de la demanda a comienzos de año y por lo tanto acumularon inventarios de productos terminados”, aseguró Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos de Grupo Bolívar. Para el experto, con esos niveles es “lógico frenar la producción y esperar a que se agoten inventarios para poder reactivar la producción”.

Vale resaltar que, al hacer la comparación mensual, las tres ramas de actividades cayeron en julio.
“Los datos presentados pueden tener alguna influencia sobre la decisión de tasas del emisor”, dijo Juan Camilo Pardo de Investigaciones Corficolombiana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 21/09/2023 Esto es lo que viene en la reforma a la salud tras aprobación de ponencia positiva en Cámara

Luego de la aprobación de ponencia positiva, se conformará una comisión para analizar en detalle las proposiciones al proyecto. Habrá mesas técnicas

Comercio 21/09/2023 "Reabrir la negociación del acuerdo comercial no será un camino fácil o productivo"

El embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, destacó los avances que ha logrado el pacto en más de 10 años

Transporte 21/09/2023 Sepa cómo se puede movilizar por la ciudad en el día sin carro y sin moto

La Alcaldía de Bogotá estima que ese día van a dejar de circular cerca de dos millones de vehículos particulares y 430.000 motos