MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En cuanto a la percepción de seguridad y al comercio electrónico, los indicadores también siguen bajos
Después del bajón que registró en mayo, el Indicador de Confianza Empresarial volvió a subir y para junio se ubicó en 62,6. Para su medición, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) tuvo en cuenta a las empresas de comercio, industria manufacturera, servicios y construcción.
El indicador, en comparación con el mes anterior fue 0,5 puntos porcentuales más alto. Por sectores, las empresas dedicadas a la oferta de servicios tuvieron la mejor cifra con 64,4, seguida por las de industria manufacturera con 62,5. Por último estuvieron las compañías de comercio (62,0) y las de construcción (57,4).
Los resultados que más destacaron de la encuesta fue que para mayo de 2022, 97,2% de las empresas encuestadas por el Dane reportaron que de 0% a menos de 1% de su personal contratado se le redujeron sus horas.
Sin embargo, a mayo, menos de la mitad de las compañías censadas (40,1%) habían adoptado una estrategia de sostenibilidad ambiental. Esto en un escenario en el que las grandes empresas ya está implementando y cumpliendo con su cuota en este sentido.
En cuanto a la percepción de seguridad y al comercio electrónico, los indicadores también siguen bajos. Según el departamento estadístico, solo 33,7% de las empresas de comercio, industria manufacturera, servicios y construcción utilizaron internet para la venta de productos o servicios. Un poco más arriba, con 34,1% lo hicieron para comprar insumos y menos de la mitad, 45,6%, lo utilizaron para medios de pago.
La percepción de inseguridad, en cambio, sí supero más de la mitad entre los encuestados. En términos de delincuencia, para junio, 58,7% de las empresas participantes pensaban que operar en Colombia es inseguro. El contrate fue de 18,1% quienes dijeron que operar en Colombia es "muy seguro".
Esto último viene de la mano con las expectativas sobre la situación económica en un mediano plazo (12 meses), pues ese mismo 18% afirmó que el país estará mejor en ese aspecto en un año.
El gremio precisó que el Ministerio de Hacienda prevé incrementar el Acpm, clave en operación, en 80% para el próximo enero
La capital de Atlántico cuenta con casi 400 bares y discotecas, además de 800 restaurantes que suplirán la demanda de hoy
Al menos $77.500 millones costará el proyecto, lo cual generará una cobertura para más de 150.000 habitantes en la Costa Pacífica