.
Argumentos de la fijación de la UPC
SALUD

Incongruencias en los reportes de las EPS impulsaron variación de la UPC por inflación

lunes, 13 de enero de 2025

Argumentos de la fijación de la UPC

Foto: Gráfico LR

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, confirmó cuáles fueron las causas detrás del aumento de 5,36% de la Unidad de Pago por Capitación para 2025.

El jefe de cartera explicó que por las incongruencias entre los reportes de las Entidades Promotoras del Servicio de Salud a la cartera y a la Superintendencia de Salud, se optó por hacer el incremento con base en la inflación.

“Las mesas de trabajo para la fijación de la UPC inició en mayo y se extendió hasta octubre. El trabajo se inició con el reporte de 15 EPS del régimen contributivo (ninguna del régimen subsidiado presentó su reporte)”, explicó Jaramillo.

También afirmó que de las 15 EPS con las que se inició la revisión y luego del estudio comparativo y de certificación de gastos, solo cinco de ellas se tomaron en cuenta en el siguiente paso de la revisión de la UPC.

Sobre lo último, se resaltó que una de las EPS con el mayor número de afiliados, Nueva EPS (11 millones de afiliados), no presentó los estados financieros de 2023, por lo cual no se tomó en cuenta para la fijación del dato.

El jefe de cartera resaltó que mientras se revisaron los reportes que las EPS presentaron a la Superintendencia de Salud y al Ministerio de Salud y los costos de suficiencia establecidos en las mesas financieras hubo diferencias de 11,6% y 8,7% respectivamente.

“Lo que le reportaron las EPS a la Superintendencia de Salud dista en casi $4 billones ($3,99 billones) mientras que lo que nos reportaron tiene una diferencia de $3,09 billones”, agregó Guillermo Alfonso Jaramillo.

Ante la incongruencia en los reportes de frecuencias y patrones de severidad, número de personas fallecidas, el pago de medicamentos por encima de los precios regulados y los elevados gastos médicos sin una justificación correspondiente, el jefe de cartera afirmó que se optó por hacer el incremento de la UPC con base en el dato de la inflación

Sobre la posibilidad de que la UPC de 2025 se hubiera fijado basándose en la inflación de salud y no en la general, el director de la Adres, Félix León Martínez, explicó que esta cifra “toma en consideración el gasto de los colombianos y no el gasto del sistema de salud, por lo que el dato pudo haber sido incluso menor”.

Guillermo Alfonso Jaramillo cerró su intervención reiterando que una revisión de la Unidad de Pago por Capitación es posible siempre que se revisen los mecanismos de fijación de la misma y la información que suministran las EPS a las entidades correspondientes.

De encontrarse una insuficiencia, será necesaria una revisión sobre de dónde saldrían los recursos adicionales”, concluyó Jaramillo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/03/2025

Petro dice que Ecopetrol debe trabajar en infraestructura y nube de inteligencia artificial

Le jefe de Estado insistió que Colombia cuenta con suficiente gas y con una demanda que aseguró debe decrecer

Laboral 12/03/2025

La Comisión Séptima votará la semana que viene la ponencia para hundir la laboral

El primer punto que se discutirá en la próxima sesión del senado es la ponencia de archivo porque es la que cuenta con la mayoría de votos de la Comisión Séptima

Comunicaciones 13/03/2025

Presidente Petro firmó el decreto que designa a Julián Molina como ministro TIC

Belfor García vuelve a ser viceministro de transformación digital, y así el Gobierno avanza en la conformación de su gabinete ministerial