.
ECONOMÍA

Inclusión social concentra el 18% del presupuesto de inversión de 2013

martes, 28 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

El presupuesto general de 2013 asciende a $185,5 billones, de los cuales $40,7 billones corresponden al presupuesto de inversión. Según el informe departamental presentado por el DNP, esta se concentrará en los sectores de inclusión social y reconciliación con el 18%, transporte con el 16%, salud y protección social con el 9%, trabajo con el 8%, minas y energía y defensa y seguridad con el 7% y en agro con el 5%. Todos estos representan el 71% de la inversión para el próximo año. Mañana se discute en las comisiones económicas conjuntas .

De acuerdo con el documento presentado por el DNP, cuyos resultados son preliminares e indicativosLa regionalización de los recursos del Gobierno Central para 2013 se llevó a cabo a partir de la clasificación de los proyectos de inversión en dos categorías: Regionalizable y No Regionalizable, dependiendo del tipo de bienes y servicios que se proveen a través de cada uno de los proyectos.

Para 2013 los recursos destinados a financiar proyectos de inversión se regionalizaron en un 67% es decir $27,3 billones, el resto se compone de recursos de proyectos no regionalizables, que ascienden a $6,6 billones (16%), recursos por regionalizar que suman $1,6 billones (4%) y proyectos distribuidos de acuerdo a la demanda potencial, que alcanzan el restante 13% con $5,2 billones.

De los $40,7 billones, el 43% ($17,5 billones) se concentra en las estrategias que aportan al pilar “Igualdad de Oportunidades” del PND. Estas inversiones están dirigidas a programas sociales, entre los que se destacan los programas dirigidos a la Universalización de la Salud y la Unificación del Plan Obligatorio de Salud ($3,6 billones), programas de Atención Integral a la Primera Infancia ($2,3 billones), Familias en Acción, ($1,5 billones) y Educación ($1,5 billones).

Para el pilar de “Crecimiento Económico y Competitividad” se destinarán recursos por $13,9 billones, lo que representa el 34% de la inversión para 2013.

Por otro lado, el pilar de “Consolidación de la Paz” contará con inversiones por $4,2 billones, principalmente para el fortalecimiento de las capacidades operativas de la fuerza pública.

En búsqueda de la igualdad

El presupuesto de inversión y el Sistema General de Participaciones (SGP) al sumarse a los esfuerzos fiscales de los departamentos, hacen conjuntamente más igualitaria la distribución de los recursos públicos.

Teniendo en cuenta el Coeficiente Gini, que mide la desigualdad, se considera la distribución de los recursos de las inversiones que realiza el Gobierno a través del presupuesto en cada departamento. Así, la distribución de recursos de inversión medidos a través del coeficiente de Gini, implica una concentración de los recursos en los departamentos donde se encuentran las grandes ciudades (Antioquia, Bogotá D.C., Cundinamarca y Valle del Cauca).

A Antioquia se le destinarán $2,6 billones. La mayor cantidad de estos recursos se concentra en los sectores de Inclusión Social, Transporte, Trabajo, Vivienda, Ciudad y Territorio y Agricultura.

Cundinamarca contará $1.627.494 millones. Bogotá, con $2.570.91 millones.

La distribución efectiva de estos recursos dependerá en gran medida de la gestión que realicen las entidades territoriales o los beneficiarios directos de cada uno de los programas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 18/03/2025

Anla otorgó licencia para la transmisión eléctrica en los parques eólicos Alpha y Beta

El proyecto contempla un plan de compensación ambiental que incluye la restauración y conservación de 827,85 hectáreas en las zonas hidrográficas del Caribe y La Guajira

Laboral 18/03/2025

"Insistiremos en la consulta popular, estamos viviendo la Constitución"

La intervención del presidente duró cerca de 40 minutos y en ella insistió en su discurso de defensa de los derechos laborales

Salud 20/03/2025

Alertan que Gobierno no ha cumplido con orden de convocar mesas para revisar UPC

Este anunció se dio por medio de una carta que le enviaron más de 15 exministros y exviceministros al presidente Gustavo Petro