TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Petróleo
  • Dólar
  • Ecopetrol
  • MBA
  • Google
  • OCDE
  • Lionel Messi
  • Atlético Nacional
  • Millonarios FC
  • Economía

  • Inclusión social concentra el 18% del presupuesto de inversión de 2013

  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%

Economía

Inclusión social concentra el 18% del presupuesto de inversión de 2013

Martes, 28 de agosto de 2012

Andrea Carranza Garzón - acarranza@larepublica.com.co

El presupuesto general de 2013 asciende a $185,5 billones, de los cuales $40,7 billones corresponden al presupuesto de inversión. Según el informe departamental presentado por el DNP, esta se concentrará en los sectores de inclusión social y reconciliación con el 18%, transporte con el 16%, salud y protección social con el 9%, trabajo con el 8%, minas y energía y defensa y seguridad con el 7% y en agro con el 5%. Todos estos representan el 71% de la inversión para el próximo año. Mañana se discute en las comisiones económicas conjuntas .

De acuerdo con el documento presentado por el DNP, cuyos resultados son preliminares e indicativosLa regionalización de los recursos del Gobierno Central para 2013 se llevó a cabo a partir de la clasificación de los proyectos de inversión en dos categorías: Regionalizable y No Regionalizable, dependiendo del tipo de bienes y servicios que se proveen a través de cada uno de los proyectos.

Para 2013 los recursos destinados a financiar proyectos de inversión se regionalizaron en un 67% es decir $27,3 billones, el resto se compone de recursos de proyectos no regionalizables, que ascienden a $6,6 billones (16%), recursos por regionalizar que suman $1,6 billones (4%) y proyectos distribuidos de acuerdo a la demanda potencial, que alcanzan el restante 13% con $5,2 billones.

De los $40,7 billones, el 43% ($17,5 billones) se concentra en las estrategias que aportan al pilar “Igualdad de Oportunidades” del PND. Estas inversiones están dirigidas a programas sociales, entre los que se destacan los programas dirigidos a la Universalización de la Salud y la Unificación del Plan Obligatorio de Salud ($3,6 billones), programas de Atención Integral a la Primera Infancia ($2,3 billones), Familias en Acción, ($1,5 billones) y Educación ($1,5 billones).

Para el pilar de “Crecimiento Económico y Competitividad” se destinarán recursos por $13,9 billones, lo que representa el 34% de la inversión para 2013.

Por otro lado, el pilar de “Consolidación de la Paz” contará con inversiones por $4,2 billones, principalmente para el fortalecimiento de las capacidades operativas de la fuerza pública.

En búsqueda de la igualdad

El presupuesto de inversión y el Sistema General de Participaciones (SGP) al sumarse a los esfuerzos fiscales de los departamentos, hacen conjuntamente más igualitaria la distribución de los recursos públicos.

Teniendo en cuenta el Coeficiente Gini, que mide la desigualdad, se considera la distribución de los recursos de las inversiones que realiza el Gobierno a través del presupuesto en cada departamento. Así, la distribución de recursos de inversión medidos a través del coeficiente de Gini, implica una concentración de los recursos en los departamentos donde se encuentran las grandes ciudades (Antioquia, Bogotá D.C., Cundinamarca y Valle del Cauca).

A Antioquia se le destinarán $2,6 billones. La mayor cantidad de estos recursos se concentra en los sectores de Inclusión Social, Transporte, Trabajo, Vivienda, Ciudad y Territorio y Agricultura.

Cundinamarca contará $1.627.494 millones. Bogotá, con $2.570.91 millones.

La distribución efectiva de estos recursos dependerá en gran medida de la gestión que realicen las entidades territoriales o los beneficiarios directos de cada uno de los programas.

TEMAS


Bogotá - Colombia


TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

  • 6

    No engañar más con la edad de jubilación

Más de Economía

MÁS
  • Comercio

    Estados Unidos explora incluir el factor salarial en reglas de sector automotriz Tlcan

    El plan de Estados Unidos busca explorar qué porcentaje de la producción podría ser en áreas que paguen salarios más altos

  • Cultura

    Tunja, Bogotá e Ibagué son las ciudades en las que leen más libros al año

    Colombia es el país en el que más se lee, en promedio, de américa latina

  • Agro

    Alimentos como el guineo y los limones fueron los que más subieron en marzo

    Analistas consultados por el Banco de la República esperaban inflación de 0,38%

Más de La República

  • Cultura

    Un pequeño empujón, del Nobel Richard Thaler, entre las recomendaciones de la Filbo

    Un pequeño empujón, del Nobel Richard Thaler, entre las recomendaciones de la Filbo
  • Actualidad

    Tribunal de arbitramiento eximió a la empresa Transmilenio de pagar perjuicios a Suma

    Tribunal de arbitramiento eximió a la empresa Transmilenio de pagar perjuicios a Suma
  • Energía

    “Con el próximo Gobierno vamos a buscar revisar los precios de los combustibles”

    “Con el próximo Gobierno vamos a buscar revisar los precios de los combustibles”
  • Cultura

    Los seis latinos que están entre los 100 personajes más influyentes de la revista Time

    Los seis latinos que están entre los 100 personajes más influyentes de la revista Time
  • Bolsas

    El 30 de abril la BVC llevará a cabo el fraccionamiento inverso de la acción

    El 30 de abril la BVC llevará a cabo el fraccionamiento inverso de la acción
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co