MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así lo señaló este martes en el debate en la Comisión Quinta, al Ministro de Minas y Energía y al presidente de Ecopetrol, el senador, Jorque Enrique Robledo, quien dijo que los impuestos confiscatorios de 26% y16%, que pesan sobre la gasolina y el Acpm, más el hecho anómalo de que los dos se están cobrando como si fueran importados, son las principales razones por las cuales los combustibles se han vuelto cada día más gravosos para las clases medias y los pobres.
“Los altísimos precios, por encima incluso de los de Estados Unidos, inciden además en la inflación y en las tasas de cambio y de interés y afectan fuertemente al ciudadano raso, obligándolo a gastar más en pasajes, servicios y alimentos”, afirmó Robledo. El congresista expuso que las consecuencias de las alzas para el ingreso familiar quedan de manifiesto con el siguiente dato: en 1999 se compraban con un salario mínimo 147 galones de gasolina corriente, mientras que hoy, abril de 2012, solo alcanzan a adquirirse 63 galones. “Las permanentes alzas encarecen también los alimentos, el pasaje de bus y Transmilenio y los costos de producción de la industria y el agro”, agregó. Robledo pidió a la Contraloría General investigar que desde el 2005, justo cuando empezó a ser privatizada Ecopetrol, el gobierno le aumentó los ingresos de 40% a 59%, “claramente en beneficio de los particulares, al tiempo que disminuía los impuestos a favor de los municipios de 40% a 26%”
Los bonos soberanos a 2034 (BB+) con corte al 16 de junio estaban en 12,26%, un incremento importante desde 8,52% con el que abrían este año
El Ministerio de Salud confirmó que en Colombia hay tres personas portadoras de este virus, dos en Bogotá y uno en Medellín
El Dane aseguró que las perspectivas hacia el pasado sí presentaron una mejora y "son los que en últimas explica el ligero incremento de 0,7 puntos del ICC