.
ECONOMÍA

Impuestos confiscatorios son las razones del alto precio de los combustibles

miércoles, 11 de abril de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Así lo señaló este martes en el debate en la Comisión Quinta, al Ministro de Minas y Energía y al presidente de Ecopetrol, el senador, Jorque Enrique Robledo, quien dijo que los impuestos confiscatorios de 26% y16%, que pesan sobre la gasolina y el Acpm, más el hecho anómalo de que los dos se están cobrando como si fueran importados, son las principales razones por las cuales los combustibles se han vuelto cada día más gravosos para las clases medias y los pobres.

“Los altísimos precios, por encima incluso de los de Estados Unidos, inciden además en la inflación y en las tasas de cambio y de interés y afectan fuertemente al ciudadano raso, obligándolo a gastar más en pasajes, servicios y alimentos”, afirmó Robledo. El congresista expuso que las consecuencias de las alzas para el ingreso familiar quedan de manifiesto con el siguiente dato: en 1999 se compraban con un salario mínimo 147 galones de gasolina corriente, mientras que hoy, abril de 2012, solo alcanzan a adquirirse 63 galones. “Las permanentes alzas encarecen también los alimentos, el pasaje de bus y Transmilenio y los costos de producción de la industria y el agro”, agregó. Robledo pidió a la Contraloría General investigar que desde el 2005, justo cuando empezó a ser privatizada Ecopetrol, el gobierno le aumentó los ingresos de 40% a 59%, “claramente en beneficio de los particulares, al tiempo que disminuía los impuestos a favor de los municipios de 40% a 26%”

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 04/12/2023 “Es crucial aumentar la inversión privada y acelerar inversiones en sectores estratégicos"

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, comentó que para la reactivación es clave hacer una diversificación inteligente de la economía

Ambiente 02/12/2023 Renovación de transporte y recuperación del río Bogotá, temas de Galán en la COP28

El mandatario electo para la ciudad capital anunció que ya ha celebrado "reuniones importantes" sobre estos tópicos en el evento

Educación 05/12/2023 "Niños, niñas y adolescentes necesitan un sistema educativo organizado y de calidad"

La ministra de Educación Aurora Vergara habló sobre los resultados de los resultados de las pruebas Pisa entregadas este martes