.
ECONOMÍA

Importaciones subieron 4,5% en los primeros cuatro meses del año

jueves, 26 de junio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

Los principales grupos que aportaron a la variación negativa fueron manufacturas y combustibles. El primer grupo presentó a abril de este año un incremento de 1,3% principalmente por las mayores compras de artículos manufacturados,clasificados principalmente según el material (10,8%) y productos químicos y productos conexos (3,2%), En cuanto a combustibles aumentaron 28,7%, explicado por el aumento de las importaciones de combustibles y lubricantes.

Por otra parte, disminuyeron las importaciones de los productos agropecuarios en 1%. El efecto se dio por menores compras de azúcares, preparados de azúcar y miel (-50,8%) y pienso para animales (-6,7%).

Por los principales países proveedores de Colombia, Estados Unidos representó 31,1% de las importaciones, seguido de China con 17,2% de participación y México 7,7%.  De Estados Unidos aumentaron las compras de combustibles y aceites minerales y sus productos en 50,4%; de China el principal producto importado fueron los aparatos  y material eléctrico de grabación o imagen (30,8%) y productos de fundición, hierro y acero (87,9%).

En cuanto a la balanza comercial, en los primeros cuatro meses del año fue deficitaria por US$1.496,0 millones, mientras que en el mismo periodo de 2013 había sido superavitaria. Esta vez los principales déficit comerciales se presentaron con Estados Unidos (US$1.352,5 millones), China (US$1.252,6 millones) y México (US$1.166,0 millones). 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 30/11/2023 Tasa de desempleo se mantiene en un dígito a pesar de la desaceleración económica

En octubre, la tasa de desempleo cayó a 9,2%, con 2,34 millones de personas desocupadas en el territorio nacional

Laboral 01/12/2023 Se está desacelerando la generación de empleo y hay deterioro en el mercado laboral

Si bien la tasa de desempleo se mantiene en un dígito, los expertos señalan que se vieron algunos deterioros en el mercado laboral en octubre

Energía 01/12/2023 Si la gasolina sube $600, el precio del galón superaría los $15.000 durante diciembre

La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados