MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La entidad explicó que “este comportamiento se explica por la variación negativa de 28,8% en las importaciones de manufacturas, que pasaron de US$11.068 millones de dólares en 2015 a US$7.875 millones en 2016”.
La disminución tuvo relación con menores compras de maquinaria y equipo de transporte, que cayeron 39,4%, además de artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material con una reducción del 19,8%. Estos contribuyeron con -23,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las importaciones de combustibles y productos de la industria extractiva también registraron una caída de 15,2% para el primer trimestre, pasando de US$1.438 millones en 2015 a US$1.220 millones en 2016.
En el caso del grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas, la reducción en las compras externas fue de 8,1%, llegando hasta US$1.464 millones en 2016, principalmente, por el “comportamiento de las compras externas de cereales y preparados de cereales con una caída de 11,4%, pasto para animales con una disminución de 21,7% y pescado, crustáceos, moluscos e invertebrados acuáticos y sus preparados con una caída 16,4%”.
En sólo marzo, las importaciones del país pasaron de US$4.641 millones en marzo de 2015 a US$3.592 millones en marzo de 2016, lo que significó una variación negativa de 22,6%.
En relación con la balanza comercial, esta se redujo 10,8%, pasando de US$4.047 millones en los primeros tres meses de 2015, hasta US$3.608 millones en el mismo periodo de este año.
Tiene una capacidad aproximada de 1.087 megavatios, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros
Entre los temas que toca el cuestionario enviado están las condiciones de contratación de los trabajadores o la hora del inicio del recargo nocturno
El director encargado de la Dian aseguró que aunque van a adelantar el recaudo de 2026, trabajan para evitar que el déficit fiscal sea pronunciado