.
ECONOMÍA

Importaciones crecieron 0,5% en 2013 a US$59.397,0 millones

martes, 18 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

El Dane reveló que las compras al exterior pasaron de US$59.111,4 millones en 2012 a US$59.397,0 millones en 2013, lo que representa un aumento de 0,5% en todo el año anterior.

El 76,8% de las importaciones en este periodo correspondieron a manufacturas, que tuvieron una caída de 0,3% y restaron 0,3 puntos porcentuales a la variación total. Las compras de combustibles y productos de industrias extractivas llegaron a 12,3% del total y tuvieron un aumento de 9,4%; mientras que productos agropecuarios, alimentos y bebidas representaron 10,7% y disminuyeron 2,9%.

El país que tuvo la contribución más alta a la variación fue Estados Unidos, pues las importaciones provenientes de esa Nación subieron 14,7%, al pasar de US$14.242,1 millones en 2012 a US$16.336,7 millones en 2013.

En cuento a la Comunidad Andina, las compras realizadas al bloque cayeron 0,1% en comparación con 2014, debido principalmente a una caída en las importaciones desde Ecuador (-19,1%) y Perú (-6,3%).

Con estos resultados, la balanza comercial de 2013 tuvo un superávit de US$2.199,8 millones, menos que el registrado al cierre de 2012. De acuerdo con el Dane, esto se debe a la caída de las exportaciones de oro no monetario y hulla, que disminuyeron en US$1.147,9 millones y US$1.147,9 millones que descendieron en US$1.117,3 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/03/2025

Petro alega 'sectarismo político' en el Emisor por productividad e inflación

Sobre el desempleo, comentó que su realidad se debe a que la renta es más productiva que las mismas ganancias de la producción

Haciemda 17/03/2025

Gremios le piden al Gobierno de Petro que respete la independencia de los poderes

Acusan al jefe de Estado de querer presionar y coaccionar para que no

Hacienda 18/03/2025

Economía colombiana mantuvo la tendencia de crecimiento en el arranque del año

El Índice de Seguimiento a la Economía mostró que al cierre de enero hubo un crecimiento de 2,65%. Las actividades primarias siguen a la baja