MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mientras en lo corrido del año las compras externas crecieron 9%, en el mes de febrero las importaciones cayeron 0,7%, alcanzando un valor de US$4.497 millones.
La mayor disminución la presentó el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, en 6,4%, por la caída de cereales y preparados de cereales (-10,6%). Así mismo, las compras de manufacturas disminuyeron 0,5%.
Éste último indicador se explica principalmente por la disminución de vehículos de carretera (-32,4%). Por el contrario, combustibles y productos de las industrias extractivas aumentaron en 4,9%, debido a mayores compras de gasóleos (59,7%).
En lo corrido del año las importaciones alcanzaron los US$9.698,4 millones.
El comportamiento positivo de las importaciones en este periodo se puede explicar por el crecimiento de 7,9% en las importaciones de manufacturas, que pasaron de US$6.805,7 millones a US$7.342,5 millones. Sin embargo los productos que más contribuyeron fueron maquinaria y equipo de transporte comprados durante el primer mes del año.
Finalmente, a febrero se registró un superávit en la balanza comercial colombiana de US$222,6 millones.
El Servicio Geológico de Colombiano señaló que no se descarta el riesgo de erupción. Aeorocivil suspendió la operación del aeropuerto de Popayán
Se presume que el ataque habría sido perpetrado por grupos al margen de la ley que se benefician de extracción ilícita de minerales