.
AGRO

ICA verificará en Antioquia y Cundinamarca posibles casos de brucelosis bovina

sábado, 27 de enero de 2018

Son ocho los predios libre de la enfermedad que tendrían muestras positivas.

Katherin Alfonso

Algunos hatos ganaderos, que desde hace varios años han sido certificados como libres de brucelosis bovina, encontraron animales con resultados positivos a la enfermedad dentro de sus análisis anuales para obtener su recertificación. El problema de esta situación es que la brucelosis es de control obligatorio en el país, tal como la fiebre aftosa y la tuberculosis bovina.

Aunque las pruebas realizadas al ganado arrojarían este resultado, expertos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) comenzarán a verificar las muestras obtenidas en seis predios de Antioquia y dos de Cundinamarca porque podrían ser ‘falsos positivos’.

Según Ricardo Sánchez, presidente de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas de Colombia (Unaga), estos reportes podrían ser falsos por factores relacionados con la vacunación. “Hay muchas razones para que puedan ser ‘falsos positivos’, una de ellas sería una vacunación por encima de la edad recomendada o por presencia de anticuerpos de la vacuna”, aseguró.

Cabe mencionar que aunque hay algunos municipios declarados libres de brucelosis por el ICA, en Colombia no se ha logrado erradicar la enfermedad.
Por eso, Sánchez afirmó que el ICA, junto con las asociaciones afiliadas a Unaga, hará un estudio de prevalencia de la enfermedad para detectar dónde tiene alta y baja presencia, y así determinar si el programa nacional de brucelosis debe ser reestructurado.

LOS CONTRASTES

  • Ricardo SánchezPresidente de Unaga

    “El problema con la brucelosis es que es una enfermedad crónica, por lo tanto, no es tan fácil de detectar, aunque el programa ha avanzado en su erradicación”.

De ser positivos los casos, el impacto negativo será para los productores de leche porque, al tener la certificación como libres de la enfermedad, reciben un pago en bonificación adicional por litro de leche vendido.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

Inversión extranjera directa al cierre de 2024 generó ingresos por US$14.234 millones

Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral

Agro 14/03/2025

El valor de la cosecha de café creció hasta 200% en los dos primeros meses del año

Sumando enero y febrero la cifra llega a $4,6 billones, mientras que en los primeros dos meses de 2024, el valor alcanzado fue $1,5 billones, lo que es un crecimiento de 198%