.
SALUD

Hoy inicia la aplicación de dosis de refuerzo para personas pertenecientes a la Etapa 3

martes, 21 de diciembre de 2021

El Instituto Nacional de Salud (INS) identificó los primeros casos de la variante ómicron en el país

Desde hoy se da inicio a la aplicación de dosis de refuerzo para la población perteneciente a la Etapa 3 del Plan Nacional de Vacunación (PNV) contra el covid-19. En noviembre, el Ministerio de Salud anunció que este proceso sería con fechas fijas de apertura por etapas y cuando se cumplan seis meses de aplicada la última dosis, o después de cuatro meses en el caso de los mayores de 50 años.

El ministro, Fernando Ruiz, invitó ayer a los colombianos a participar en el proceso, luego de que confirmó que el Instituto Nacional de Salud (INS) identificó los primeros casos de la variante ómicron en el país.

Quienes pueden acceder a la nueva dosis desde este 21 de diciembre son personas mayores de 16 años con comorbilidades. Entre las condiciones de salud contempladas está diabetes, VIH, cáncer, tuberculosis, Epoc y Asma. Pero también se vacunará a miembros de la fuerza pública, protectores de la ciudadana, cuidadores de adultos mayores, Guardia indígena y cimarrona, funcionarios de la Fiscalía, Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Migración Colombia, autoridades sanitarias y personal que manipule cadáveres.

El 18 de enero se abrirá para la Etapa 4 y el 16 de febrero iniciará para la 5, allí están incluidas todas las personas mayores de 12 años sin comorbilidades. Hasta el 18 de diciembre ya se habían aplicado 2,6 millones de dosis de refuerzo. 35,40% de la población mayor de 70 años ya la ha recibido y 14,70% de las personas entre 50 y 69 ya la tenían.

La meta que había puesto el Ministerio de Salud para terminar 2021, era vacunar a 70% de la población con esquemas completos; estos equivalen a dos dosis de la vacuna o una sola dosis en el caso de Janssen.

LOS CONTRASTES

  • Julián Fernández NiñoDirector de Epidemiología y Demografía MinSalud

    “No podemos descuidar la vacunación, especialmente ante la inminente llegada de la variante ómicron y el aumento de interacciones en diciembre. No se puede dar exceso de confianza”.

De acuerdo con el PNV, con esa cifra ya se alcanzaría la inmunidad de rebañó, pero en uno de los más reciente Puestos de Mando Unificado que realiza MinSalud, el ministro Fernando Ruiz explicó que teniendo en cuenta la alta transmisibilidad de la variante Delta y de la posible llegada de la variante ómicron, se debería acelerar más la vacunación y encontrar a quienes hacen falta por segunda dosis.

“Nosotros ya no debemos conformarnos con el 70 %, debemos enfocarnos en llegar a 90%. Tenemos que llegar a las fiestas de diciembre con la población mayor de 50 años protegida con dosis de refuerzo”, afirmó Ruiz, pues como explicó el viceministro de Salud Pública, Alexander Moscoso, luego de seis meses de aplicación va disminuyendo la inmunidad en personas mayores.

Pero para alcanzar 90% de esquemas completos, la meta ya no sería 35,73 millones sino 45,94 millones, ya que el total de población a vacunar es 51.049.498.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 29/11/2023 "Los ciudadanos deben saber quién vota a favor o en contra en reforma a la salud"

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, llamó la atención sobre el proceso de votación del articulado prioridad del Gobierno

Energía 30/11/2023 Junta Directiva de Ecopetrol aprobó plan de inversiones para el periodo 2024-2026

El presidente de Ecopetrol Ricardo Roa aseguró que 42% de las inversiones están destinadas a los proyectos de la transición

CUBRIMIENTO EN VIVO 30/11/2023 Cámara de Representantes aprobó transformación de EPS en Gestoras de Salud y Vida

Los congresistas insisten en discutir el concepto del Ministerio de Hacienda sobre la factibilidad de la reforma a la salud del Gobierno