.
ECONOMÍA

Hoy inicia era de la Alianza del Pacífico

lunes, 20 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

De acuerdo con la Consejería Comercial de la embajada de Colombia, la Alianza del Pacífico venderá a los cuatro países como un destino turístico comunal, tipo zona europea, en la que a los visitantes asiáticos se les hará un paquete para pasear por México, Colombia, Perú y Chile, así como buscar inversiones para el sector servicios.

Con la entrada en vigor de la Alianza del Pacífico, los países se centrarán en desarrollar los servicios que actualmente representan 60% del comercio, mientras que el resto será un intercambio de manufactura; y de ese 60% de servicios, más de 70% estará relacionado con la industria del turismo y alimentos.

A partir de este día se eliminarán fronteras comerciales entre los cuatro países, en donde 92% de los productos quedará en cero arancel y el otro 8% tendrá un tratamiento diferenciado; además de tener una apertura en la movilidad de recursos humanos, complementación de bolsas de Valores y proyectos adicionales para homologar algunas prácticas en tratamiento tributario, educativo y logístico para que el comercio sea más dinámico, consideró la Consejería Comercial de Colombia.

La Alianza es la sexta mayor economía mundial y será la cuarta economía que más aportará al crecimiento mundial, sólo por detrás de China, India y Estados Unidos, y por delante de Indonesia y Brasil, según Grupo Financiero BBVA Bancomer.

En el 2014, México exportó en total 8,612 millones de dólares a sus socios de la Alianza del Pacífico, siendo Colombia el primer mercado (55% del total), seguido por Chile (25%) y Perú (20 por ciento). Paralelamente, les compró 3,440 millones de dólares en mercancías, siendo el Chile el primer proveedor (40% del total), seguido por Perú (32%) y Colombia (28 por ciento). El valor del comercio total ascendió así 12,050 millones de dólares, donde México obtuvo un superávit de 5,173 millones.

Turismo, punta de lanza

En mayo pasado se llevó a cabo una rueda de negocios de turismo en Mazatlán, México, en donde se invitó a un grupo de agentes de viajes de China, Japón y Corea del Sur para que vendieran a los cuatro países como un destino comunal, similar al que venden para viajar a cinco países de Europa.

La estrategia, según refirieron fuentes de Colombia, es que el chino o el japonés no venga sólo a un país sino a tres o a las cuatro naciones. Para las autoridades de Colombia, México “es un país importante y atractivo donde podemos ser proveedores de diferentes esquemas de la cadena textil-confección y aliados para atender mercados”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Venezuela 12/01/2025 "Mantendremos las relaciones diplomáticas, pero no porque legitimemos las elecciones"

El presidente Gustavo Petro se refirió a su decisión de mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela "para que los pueblos se unan y no sufran por las desaveniencias de sus gobiernos"

Ambiente 13/01/2025 Nivel de embalses que componen agregados norte y Chingaza permanecen a la baja

Los embalses que componen el agregado norte (Neusa, Sisga y Tominé) se mantienen a la baja ante falta de lluvias el fin de semana

Transporte 14/01/2025 Metro de Bogotá se acerca a 50% de su construcción y anuncian pruebas para 2026

El Distrito reveló que en el tercer trimestre de 2025 volverán a operar las estaciones de TransMilenio, Calle 26 y Sena, que cerraron por el desarrollo de la obra