.
ECONOMÍA

Herramienta permite ver historial de los carros

miércoles, 5 de octubre de 2016
Foto: La República
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Según explicó la Entidad, los usuarios podrán conocer datos como si el vehículo tiene accidentes registrados, de qué tipo, embargos o prendas inscritas, vigencia de la revisión técnico mecánica o pasados dueños.

“Pretendemos que los colombianos puedan decidir con tranquilidad a la hora de adquirir un vehículo usado al contar con una herramienta confiable que le permitirá constatar toda la información”, explicó el gerente general del Runt, Orlando Patiño Silva.

Esta herramienta, que se puede encontrar en la página web del Runt, únicamente le solicita la placa del vehículo y en tres pasos emite el certificado. En la página después de ingresar los datos y solicitar el certificado se le envía un correo electrónico donde se solicita realizar un pago de $25.000 (IVA incluido) a través de la plataforma PSE. Después, recibirá en otro correo electrónico con el historial solicitado.

Patiño aseguró además que “el histórico vehicular es una herramienta digital de fácil acceso. Cualquier ciudadano, puede solicitar el servicio sin intermediarios, sin filas y sin largos trámites, además ya no tendrá que moverse de un municipio a otro, desde Bogotá puede pedir el histórico de un vehículo en otro lugar del país”.

Finalmente, la Entidad aclaró que este documento solo es informativo y no reemplaza el certificado de tradición que tendrá que seguir siendo solicitado ante los organismos de tránsito. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

La Dian prepara procesos judiciales para más de 14.800 deudores que están en mora

La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión